viernes, 25 de diciembre de 2009

Reparticiones: foros de ayuda ciudadana.

POR LA RECONCILIACIÓN Y EL MEJORAMIENTO DE AMBOS!!! AUTORIDADES Y PUEBLO ARGENTINO.
-Caminando por las calles de mi barrio encontré deficiencia en los trabajos de las veredas: muchas baldosas flojas o salidas, etc. Con el ánimo de colaborar más que de quejarme, busqué de comunicarlo a la municipalidad, y luego de un buen rato encontré un dirección de mail que podría ser adecuada, y por allí les expresé mi observación, con pedido de acuse de recibo.
-Sin respuesta alguna, a los 10 días reiteré mi mail que tampoco fue respondido. A los 20 días me puse a buscar por Internet y encontré un teléfono al que llamé. Luego de varias vueltas y otras llamadas encontré un lugar que parecía ser el adecuado para mi ayuda.
-Allí me explicaron como hacerlo: debía llevar personalmente una nota, original y 2 copias, con todos mis datos, y presentarla en tal lugar a tal hora, que allí me harían el favor de atenderme. Por supuesto que me cansaron y no hice nada.
-Problemas de funcionamiento se dan en todos los niveles: desde la Presidencia, hasta una oficina municipal de un pueblo. Los ciudadanos no queremos molestar, queremos colaborar sin dejar nuestras horas y nuestra salud en el intento.
-Las molestias y preocupaciones de funcionarios y ciudadanos se podrían evitar con el siguiente proyecto:

-Que dispongan las autoridades nacionales, provinciales y municipales la puesta en funcionamiento de un foro virtual y público para cada repartición.
-Tal foro serviría para que los ciudadanos podamos decir las cosas informalmente y amistosamente.
-Para decir que las veredas están rotas, ni hace falta identificarse. Mejorar nuestro país es para beneficiarnos de vivir en uno mejor.
-Basta con mantener reglas de urbanidad y respeto. Quien es agresivo y descortés se desacredita a si mismo y a su ayuda.
-Los ciudadanos nos queremos unir a los funcionarios para colaborar y ayudar con ideas. Nunca agredir ni sentirse agredido.
-Los foros deben ser completamente libres, amistosos, no moderados, públicos e informales. Cualquier restricción y registro es para destruir a un sistema informal.
-¿Por que motivo imaginas que algunos pondrán objeciones siendo este proyecto sin valor legal?

Esto no es propaganda ni cadenas sin sentido, por eso te pedimos que reenvíes este mail, al menos a otra persona, si es funcionario, o periodista o influyente, mucho mejor. Si esto prendiera en nuestra Agentina, podría ser la clave para transformar nuestro querido país para beneficio de todos.

lunes, 21 de diciembre de 2009

El pobrismo

¿Que es el pobrismo?

-Es la actitud, a veces desafiante, de algunos políticos y gente común, de aprovechar políticamente el hecho de existir pobres, argumentando y destacando que ese hecho es indicativo de injusticia social.
-Es también una actitud más conciliadora, que tenemos muchos argentinos de querer sacar a los pobres de esa situación, pensando más bien en la educación y el trabajo. Tenemos conflictos porqué imaginamos y proponemos distintos caminos para lograrlo.
-Los más radicalizados, afirman que existen los pobres porque los más ricos los tienen sumidos en la pobreza para ganar más ellos con sus fábricas y propiedades. Aducen que pagan sueldos bajos y malas condiciones laborales. De esta forma provocan enfrentamientos que polarizan a la sociedad.
-En cambio, los que son calificados de liberales, sostienen más bien que el desarrollo de toda la sociedad y la actividad productiva, mejorara de por sí la situación de los pobres: Efecto derrame, le llaman.
-Todos los pobristas se basan en el hecho científico de que los humanos somos muy parecidos y que nuestra genética no depende del dinero que tengan nuestros padres. Con buena crianza y alimentación, todos podríamos llegar a desarrollar nuestras potencialidades.
-Los chicos no son culpables de nacer pobres ni de nada. Por eso sostenemos que la sociedad debe ocuparse más de asegurar a todos una buena crianza e igualdad en las oportunidades.
-Los niños, sean de padres ricos o pobres, deben concebirse sólo cuando estén dispuestos a quererlos, alimentarlos bien, incluso durante la gestación de la mamá. El Estado o la sociedad DEBE enseñar a ambos padres la paternidad responsable.
-Buena educación y buena crianza es indispensable para salir de la pobreza.
-Dar trabajo a los adultos es lo más difícil, pero también imprescindible. Debe ser trabajo productivo y nunca la indigna limosna que no permite salir. Sin embargo, no se puede ni se debe dejar de dar alimentación a alguien que no la tiene.
-Es también indispensable comenzar ya el plan educativo a 15 años, con doble escolaridad, desde los 4 a los 18 años, estrictamente obligatoria.
-Por suerte muchos pensamos que la educación y el conocimiento cada día ganan puntos frente a la posesión de bienes.
Hay también quienes:
-Aprovechan los pobres para comprar votos a bajo precio con discursos populistas engañosos (pues no les conviene en el fondo eliminar la pobreza).
-Dan a los pobres sin contrapartida sin saber (o sabiendo) que eso es indigno y que los mantendrá en ese estado.
-Acusan a los no-pobres de no querer ayudar a los pobres.
-Usan el pobrismo como un arma política en diferentes formas (clientelismo y otras formas).
-En suma, es la política del enfrentamiento más que de solución de problemas.

Invito a todos mi amigos a luchar en serio contra la pobreza por medio de la educación, los buenos hábitos de alimentación y la cultura del trabajo. Contra la propaganda del consumismo que nos impulsa a todos a gastar hasta el último centavo, promoviendo (desde el Estado) formas para guardar una parte de lo ganado, para pensar en épocas de vacas flacas, sin que ese dinero se pierda en manos de aprovechadores o por la inflación.

viernes, 18 de diciembre de 2009

¿Matrimonio entre Homosexuales?

¿Matrimonio entre homosexuales?
-Cuando yo era un pibe se hablaba de homosexualidad sólo en los círculos próximos. Casi nada en el ámbito familiar, nada por las radios y luego nada por la TV. Hablábamos entre los chicos y luego, algo menos entre los adolescentes. Era como un tema tabú. Por las charlas infantiles pensaba que sólo involucraba a varones. Luego supe, más que nada por libros, que también era cosa de mujeres.
-Hoy, en cambio, se los ve frecuentemente por la TV y hasta se habla del matrimonio homo y de incluir un régimen legal que les de cabida. Y de esto quería hablar, pues las leyes regulan aspectos de las diferentes asociaciones de convivencia entre las personas. Creo que en la época actual las siguientes condiciones son las pertinentes:

Resumen:
Existen dos tipos de convivencia:

1)la que implica sólo a mayores:
A)Esta puede ser libre, sin contratos, sin obligaciones personales más que las conversadas informalmente. No admiten litigios por convivencia.
B)Bajo contratos y registros con leyes que los sustenten.

2) La que implica, además, a menores, generalmente hijos biológicos: Esta última es una familia, con derechos y obligaciones legales. Gira en torno a la buena crianza de los menores.

-Dos o más personas pueden convivir bajo un mismo techo, bajo una razón de ayuda mutua y conveniencia sin que eso esté regulado por ley alguna. Desde el punto de vista social son como personas solas y sus compromisos mutuos son personales y no sociales. Puede ser que existan compromisos por escrito y firmados, que son los contratos internos que tienen valor legal. Un contrato de alquiler u otro puede también comprometer a las partes entre si.
-Para dar mayor status a la convivencia deben existir leyes que den derechos a asistencia, obras sociales, herencia, y ¿otros? Para que todo eso tenga legalidad debe existir contratos típicos de convivencia, y registros sociales, que permitan un tratamiento legal.
-Entonces, la convivencia puede ser informal, sin obligaciones especiales. O puede ser con un status legal que debe ser registrado y tener muy buena agilidad administrativa, para acordar nuevas condiciones o deshacer las que dejan de acordar.
-Visto así, la convivencia legal o de hecho (no regulada por leyes) no tiene ninguna relación con su comportamiento íntimo, el que, como dice la propia Constitución “queda librado a Dios, no sujeto a leyes”. Ni el sexo, ni la cantidad de personas convivientes tienen una regulación. Solo que en esa convivencia no pueden existir menores.
-Así por ejemplo tenemos las convivencias de diferente tipo: 1)Dos o más personas heterosexuales que se juntan para compartir un departamento y/o ayudarse, 2)Dos personas heterosexuales u homosexuales que simplemente se juntan para compartir la vida y ayudarse, 3)varios otros casos. Estas convivencias pueden ser de hecho o de derecho. Si son de derecho, debe haber contratos escritos y registros sociales. De todo lo cual se concluye que los derechos que se otorgan: -de herencia u otros contemplados por las leyes- son aplicables a dos personas o más, sean homo o heterosexuales.

-También debe existir otra asociación muy especial llamada matrimonio y familia, cuya finalidad es, además y fundamentalmente la crianza de hijos. Esta finalidad pone al hijo, como prioridad fundamental en las relaciones entre los padres y con ellos. Esto debe ser regulado por la ley de tal forma de asegurar las mejores condiciones para una buena crianza e infancia y adolescencia, pues eso es un derecho básico del ser humano.
-El matrimonio debe declararse una vez comprobado un embarazo normal . O sea las obligaciones de los padres comienzan con el embarazo, y a partir de ese momento el hijo es el privilegiado absoluto de la legislación.
-Por muy diversos motivos un bebé o niño puede quedar fuera de la protección del matrimonio principal de madre y padre biológicos. En todos los casos que eso suceda, la sociedad buscará el mejor y más adecuado ambiente para esa criaza creando matrimonios y familias substitutas.
-De esa forma el matrimonio es también la relación que liga a una madre sola con su hijo, o a un matrimonio substituto, o al padre, o la abuela con una tía, u otra persona... Lo que importa es la buena crianza y la salud de ese ser humano, aún en desarrollo.
-Las personas que se hacen cargo del infante forman una familia y la protección social y la obligación legal se extiende a esa persona o grupo pequeño substituto de los padres biológicos.
-Para que exista matrimonio debe existir el infante, en convivencia con el o los padres biológicos o substitutos. Por ejemplo, una familia podría estar constituida por una abuela y una tía más el infante. Ellas (o quienes sean explícitamente) adquieren todas las obligaciones y derechos que hacen a la crianza del niño bajo el imperio de las leyes y la protección social.
-La sociedad debe evitar que queden menores a cargo de institutos atendidos por empleados. Puede ser aceptable algo mixto en que el menor viva, duerma y se alimente en un ambiente familiar donde reine el amor y el buen trato.
-La sociedad tendrá su órganos para verificar permanentemente que esto se cumpla, y hará estudios sobre los resultados. El Instituto del menor y la familia existe por ley y debe abocarse a de lleno a esta doctrina.

Conclusión:
Los padres biológicos deben contraer una fuerte obligación, en todos los casos a partir de que se detecte el embarazo y asumen la condición legal de familia. Pero en los casos que eso no es posible, se le debe brindar al menor una familia substituta, la mejor, aún si se trata de una pareja homosexual de cualquier sexo que a partir de entonces se obligan como relación de familia. Todo de acuerdo a un sistema de preferencias dado por psiquiatras y psicólogos.

A mi me parece que esto es lo mejor para los menores y para la sociedad del futuro.

jueves, 17 de diciembre de 2009

La reforma en la justicia

Críticas y propuestas respecto del aparato legal Argentino. Un ciudadano dirigido a los ciudadanos

-Creo que no se requieren argumentos para afirmar que las leyes tienen errores. Creo que los legisladores (en realidad, los argentinos) deben tener mejores y más rápidos mecanismos para corregirlos, cuando se advierten. No solo hay que justificarlo sino también proponer mecanismos que permitan tal agilidad sin vulnerar principios.

-Por otro lado creo que la legislación sería más confiable si los casos que se juzgan están siempre escritos en forma explícita. Por ejemplo, muchas veces un juez tiene que decidir si una acción “ofende a la moral pública”. Cosas así, dependen mucho del criterio personal de los que juzgan. Sería mejor para todos que los jueces siempre se basen en la letra de la ley y que no interpreten la realidad. El problema es que los casos particulares son muchos y nunca podemos describirlos a todos. Sin embargo pueden ponerse explícitamente los casos más frecuentes.

-Que hay cuestiones contradictorias, no me cabe ninguna duda, hasta en la misma CN. Los que escriben las leyes no son dioses.

-Que hay leyes que no se aplican es seguro, y creo que son muchas. Si no se aplican, no tienen porque estar en vigencia.

-Que deben redactarse para la gente y no para los abogados, es lo que yo creo. Es preferible no usar tecnicismos. Pero muchas veces, los del gremio, usarán términos de la jerga legal.

-Que el esquema de modificaciones y referencia cruzadas, hace difícil para el público en general saber cual es la versión en vigencia. Tantas dificultades, muchas veces, son las que nos obligan a la consulta. Para hacer todo más ediciente, soy partidario de tener “on line” la versión de toda la legislación EN VIGENCIA, y evitando en lo posible las referencias cruzadas.

-Creo que se debería codificar mejor las distintas ramas del derecho: Penal, Civil, Administrativo, Minero, etc. El ideal es que esté en Internet la última versión de todos los códigos y un lugar para comentarios y críticas, para que los legisladores se tomen el trabajo de mejorar todo.

INVITO A ELABORAR MÁS PROPUESTAS PARA MEJORAR EL SISTEMA LEGAL. Las mías:

-Para las redacciones finales, además de abogados (o políticos), deben intervenir equipos donde haya especialistas. Lingüistas para redactar para la gente común. Creo que sería muy bueno hacer un “Diccionario Legal Argentino” para ser la única referencia para todas las leyes. Allí debe estar la definición de todo.

-También debe ser revisada por expertos la coherencia e integridad con el resto del sistema cada vez que se elabora una nueva ley. En los casos que afecten a la ciencia, una Comisión, Instituto o Academia especializada debiera revisarla.

-Por otro lado no propongo para mañana conciliación de códigos en forma inmediata sino que primero me gustaría un lenguaje común, y una definición común de los términos. La conciliación general es un trabajo que debe hacerse con mucho tiempo.

-A los abogados en general les cuesta aceptar que las leyes son para la gente. El ideal sería una ley clara y limpia en que fuera fácil que cada uno de los ciudadanos supiéramos bien la ley. Y si hay que litigar, que todo sea mucho más simple y rápido. Pero quiérase o no, los juicios los gana una parte u otra, sin mucho riesgo para los abogados.

Es la opinión de un ciudadano común.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Fomentando la lectura en los niños

¿Cómo despertar en los niños el gusto por la lectura?
Amigos: En un grupo y foro sobre educación, preguntaban sobre métodos para hacer de los niños buenos lectores. Entonces describí el mío propio, que más que un método es una experiencia personal. Confieso que me da un “no sé qué” de contar lo mío, porque puede ser interpretado que me estoy “mandando la parte”. Pero con mis 73 y pico, no estoy en edad para veleidades, así que a veces cuento, como esta vez, por invitación. Pero si alguien cree que no hizo bien las cosas, no se preocupe mucho, SEGURO QUE YO COMETÍ MUCHOS MÁS ERRORES QUE ÉL.
Me gustó y lo pongo como nota.

¿Cuento lo que hice yo?
-Desde muy chico les leía a mis hijos esos libritos para infantes, con animalitos... Los dramatizaba un poco para captar más su atención. Todos se entusiasmaron mucho y prestaban gran atención.

-Estoy seguro que además de lectura, ese era un momento de comunicación de gran calidad pues además nos trasmitíamos mucho afecto. Sin dudas era un momento que ambos gozábamos mucho. Pero además les estábamos trasmitiendo con amor, el hábito de la lectura.

-Con mi hija mayor la situación se daba de tanto en tanto y ella misma me traía el librito que ya había visto infinidad de veces, y por supuesto se había interesado mucho por saber que decían esas palabras en relación con las figuras.

-Durante la lectura me preguntaba absolutamente todos los detalles que ya había observado en las figuras, como por ejemplo: "¿Porqué el elefante se sentó?".

-Esta práctica la siento como una contribución fundamental para la buena crianza, afectividad y comprensión. A mi me parece que si cada uno hace algo parecido con sus hijos los hará felices y jamás se separarán afectivamente de sus padres.

-Pero eso no fue todo: Cuando comenzó a leer le llegó un cuento para más grandecitos que se llamaba algo así como Dailan Kifki (¿De María Elena Wolf?) y que me pidió que le leyera. Yo lo iba deletreando a la par que ella miraba las letras.

-Cuando se enganchó con el argumento, me pidió que fuera más rápido, y sin embargo ella seguía observando la correspondencia entre sonidos y palabras. Leímos dos o 3 carillas y me llegó la hora en que me tenía que ir. Ella se enganchó muy fuerte, y yo me olvidé del tema.

-Mi hijita siguió con su primer grado y luego de cierto tiempo, me anuncia que ya había leído todo el libro!!!!, y que le había gustado mucho.

-Su amor por los libros y su iniciativa personal la llevaron a fundar su propia biblioteca durante la primaria y, tal vez, los primeros años de la secundaria. Recuerdo que llenó algunos estantes con los libros que había reunido. Hacía fichas y prestaba a otros chicos, que a su vez les donaban otros ejemplares.

-Luego mi hija estudió biología en la UBA. Se licenció y se dedicó a la ecología, especialidad en la que se doctoró con 4 años adicionales de estudios e investigación. Fuimos a su excelente tesis. Hoy día es investigadora del CONICET, profesora en la universidad de Córdoba, y colabora con otros doctorandos, o dirige tesis, es Jurado de trabajos científicos y viaja con cierta frecuencia a Congresos o foros internacionales. Justo ahora está en Noruega. ¿Se nota que soy el papá?

¿El poder en manos de los necios?

¿El poder en manos de necios?
A mi me parece que ciertas estructuras, como la herencia, la influencia de los amigos, tal vez la casualidad, y otras, hacen que una parte del poder caiga, aun en estas épocas, en manos de necios. Pero me parece que estos, a la corta o a la larga, lo van perdiendo frente a la inteligencia y al trabajo serio. Es notable, y lo vemos a diario, como los más vivos, caso Bill Gates o Google y muchos otros, se hacen de mucho poder económico, muy relacionado con el poder político.

Veo al mundo actual como que NECESARIAMENTE debe estabilizar su población –ya no tenemos más tierras cultivables, y arrancar más bosques es contraproducente- y con ello y una buena nutrición para todos. Eso facilita emparejar educación cultura para todos. Sabemos, porque lo dice la ciencia, que esa inteligencia viene muy repartida sin depender de nada más que de la buena alimentación infantil, incluido el buen embarazo, y de la casualidad.

Mejor funciona y se desarrolla esa inteligencia, con una buena crianza. Si vemos el desarrollo de los últimos siglos aceptaremos que vamos a una cultura de masas, y hacia un mundo en que la posesión de bienes materiales, parece ser cada día menos significativa, frente a la posesión de conocimiento.

martes, 15 de diciembre de 2009

Enseñanza universitaria gratuita

Un problema argentino.
Docencia universitaria.
-No sé cuantos países en el mundo dan enseñanza universitaria gratuita como Argentina. Doy fe que tal educación es (¿o fue?), DE BUENA CALIDAD, EN LO CIENTÍFICO, al menos la que yo recibí en la década del 50 y 60. También la damos generosamente a extranjeros que vienen aquí a estudiar.
-He conocido incluso NORTEAMERICANOS TOMANDO CURSOS aquí, que a ellos les resultaban muy caros en su país. Tal vez haya que revisar la legislación, pero no es ese el objetivo de esta nota.
-Creo que nuestro país nos DA MUCHO CON EL ESTUDIO GRATUITO. Mis hijos y yo hemos cursado en universidades públicas con excelente resultado. Seguramente no hubiéramos accedido de tener que hacer los aportes que en realidad la educación vale.
-Esta POLÍTICA EDUCATIVA ES SOCIAL Y MIRA AL FUTURO. Creo que somos uno de los pocos países del mundo –sinó el único- que la mantiene desde siempre y espero que continúe. Sin embargo opino que debe haber modificaciones para aprovechar en beneficio del país semejante esfuerzo.

En cuanto a la educación universitaria me parece que:
-DEBE ARANCELARSE A LOS EXTRANJEROS QUE PROVIENEN DE PAÍSES MÁS RICOS. Con ciertos países latinos hay que hacer acuerdos especiales entre los gobiernos para tal educación. Podría ser gratuita o obedecer a criterios que deben determinarse con análisis, sin descartar ciertos aranceles o intercambios.
-Para los nacionales, el derecho a ingresar en la educación superior debe estudiarse mejor. No puede ser que pasen cosas, como pasó en mi época, que NOS RECIBIMOS SÓLO EL 7% DE LOS INGRESADOS. Algo hay que hacer para evitar pérdidas de tiempo de los mismos alumnos y pérdidas económicas o de calidad de las facultades.
-Por otro lado hay que considerar a otros jóvenes que por razones económicas NO PUEDEN NI INGRESAR. Los que digan estar en esa situación y hayan sido muy buenos estudiantes en la secundaria deben tener una consideración especial, que comprende un esfuerzo del Estado, para que puedan acceder a la educación superior.

Otro tema es LA EMIGRACIÓN DE LOS MEJORES egresados argentinos.
-En ciencias e ingeniería se van muchos entre los que fueron los mejores alumnos. Mantenemos niveles educativos altos en esos campos, y creo que es URGENTE DESARROLLAR EL PAÍS para darle un buen trabajo, donde desplieguen toda su potencialidad y tengan ingresos acordes.
-Se trata de mantener y mejorar la calidad de la educación científica y tecnológica, –y en todos los campos- pero que tengan el medio adecuado para desarrollarla EN ARGENTINA SIN TENER QUE EMIGRAR.
-Aun así como está Argentina, creo que los dirigentes y políticos debiera considerar más la posibilidad de asignarles más funciones importantes a los nuestros, antes de contratar todo con empresas extranjeras (como suelen hacer).
-Otra es dar mucho más poder político a nuestros organismos científicos, creando una “Academia Nacional de Ciencias” o el mismo Conicet, con tanto poder como los legisladores, en los problemas de su competencia.
-Es un tema que conozco bien, y sé que regalamos CIENTOS DE MILES DE DÓLARES, a los países ricos, POR CADA UNO de nuestros mejores especialistas científicos que emigra.

viernes, 11 de diciembre de 2009

¿Instituciones Usurpadas?

¿Corresponde decir que la policía, la municipalidad, la justicia, la política,... se encuentran en mayor o menor medida USURPADAS por los mismos encargados ejecutar su función?
.
-La Instituciones sociales, se fueron creando a partir de las aldeas primitivas por necesidad de los vecinos de poner un poco de orden. Ven que el camino al río debe estar bien despejado y delegan a alguien que se ocupe de eso; luego ven que necesitan estar preparados por si vienen de otra aldea a robarles y organizan la defensa que confían a algún otro; también en su origen los vecinos van creando un sistema de leyes para que todos sepan a que atenerse.
-Claramente el orden social lo crean los vecinos y entre todos mantienen a los encargados de cada actividad de la sociedad, sus empleados.
-Bueno, a medida que las ciudades se hacen más y más grandes, a medida que se forman las nacionalidades, poco a poco los vecinos que crearon esas instituciones, las van perdiendo:ya no tienen casi influencia sobre ellas. Las mismas van quedando cada vez más en manos de los que las manejan. Y ya nadie es conciente, ni siquiera sabe que esas instituciones fueron creadas por sus abuelos, por sus antepasados. Incluso la política deja de ser de la gente para convertirse en organizaciones dirigidas por unos pocos que tienen todo el poder.
.
- Se puede alegar que eso no es usurpación porque en realidad es el pueblo que en forma indirecta ejerce el poder sobre las instituciones con su voto. Sin embargo para cada uno de nosotros siente que la política y la justicia son las instituciones con mayor grado de usurpación. Una institución esta más o menos usurpada dependiendo de cuanto es el nivel de poder de los que están adentro de la misma, de los encargados.
-Nosotros (nuestros ancestros) que son las creamos, sentimos, vemos y aceptamos que no tenemos ya nada de poder. Dicen que es algo cierta tal usurpación pues el poder está desnaturalizado. Los poderes se sirven entre ellos: en buena medida la política sirve a los políticos, a si misma y a la justicia. El derecho sirve relativamente a los que están dentro del sistema incluidos los abogados. Y así siguiendo.
.
-Argentina es un caso notorio por la intensidad de esas usurpaciones. En política hubo grandes protestas. Por todo lo cual unos pocos quijotes trabajamos para devolver las instituciones a la gente, a quienes legítimamente les corresponde. Incluso, con nuestra lucha también ganarán esos grupos que han usurpado una parte del poder, pues vendrá una sociedad mejor. Ahora existiría una posibilidad tecnológica y muy pacífica de hacerlo, pero lamentablemente es un lento camino porque solo lo pueden encarar los que usufructúan de la usurpación. Los ciudadanos no comprendemos que es necesario organizarse para recuperar parte del poder perdido.

La confrontación como forma de gobierno

El estilo de nuestro Presidente actual lo veo francamente confrontativo mucho más que dialoguista: Creo que sería más sano para todos si se tratara de lograr colaboración de los distintos sectores. Hubo disputas innecesarias con la Iglesia, con la mayoría de las empresas privatizadas, con los supermercadistas, y con muchos otros sectores que no recuerdo. Sin necesidad de aflojar en nada, creo que es mejor lograr, mediante el diálogo, y el equilibrio de intereses, la colaboración de todos, incluido la parte gremial. Sería muy partidario de hacer una mesa de diálogo permanente por canal 7 todos los días para que todos puedan expresar su disconformidad y abrir el debate. Sin pensar que cada sector va a abandonar su interés, el diálogo puede hacer mucho para el entendimiento y la colaboración. Además es fundamental para acrecentar la cultura política.

De la Rua no supo dialogar y le iba realmente mal con su obstinación de plantarse con sus ideas. Duhalde le hizo la cama. Ya Menem preparó las cosas para que pierda la elección Duhalde dejando mal al país, creo yo, con premeditación, con la idea de asumir nuevamente él en el 2004. El otro factor cercano a este es la falta de continuidad de las políticas. Cada nuevo presidente suele cambiar de políticas en general. Muchas veces se cambia mucho aún con cambios de gabinete. Un solo ejemplo: las leyes garantizaban la Intangibilidad de los Depósitos y se ca... en las leyes que ellos mismos hicieron.

Creo que la disidencia es la base del perfeccionamiento de todos, y fluye mucho mejor cuando hay un buen diálogo que permita tomar lo bueno de unos y otros. Eso no ocurre en nuestro querido país. Hoy está planteada una lucha feroz entre dos sectores del peronismo (¡del mismo partido!), y con otros sectores. Creo que sería mucho mejor, incluso para cada una de las partes, si todos pensamos primero en el país y luego en nuestro sector.

En la Asamblea Virtual Ciudadana Permanente abrimos el diálogo pero nadie se acerca y menos pos políticos.
Vean el blog argentideas

sábado, 5 de diciembre de 2009

Asamblea Virtual Ciudadana Permanente

Autocrítica como ciudadano:
MI ESPERANZA era que Internet pueda aglomerar una gran ASAMBLEA VIRTUAL CIUDADANA (buscar web, o en FB: AVCP), para que las ideas mayoritarias de los ciudadanos tengan más influencia en la sociedad y la política Argentina. ESTA RED LO PERMITE. Muchos de los que prestan oído me mira con simpatía y dicen: ¡¡¡Estaría bueno!!! Y nada más. Lo ven tan difícil y prejuzgan que es mucho trabajo. MUY POCOS AYUDAN EN SERIO. Así no va a funcionar.

Llevo muchos años trabajando en intentos, y aun lejos de mi OBJETIVO INICIAL DE TENER ALGO QUE FUNCIONE sin mi, un grupo bien grande. No pierdo las esperanzas, pero no veo un camino. Ni siquiera puedo instalar esta posibilidad como TEMA DE DEBATE permanente: ¿Vale la pena luchar por una organización ciudadana? ME ALIENTA QUE NO ESTOY SOLO. Pongo “democracia directa” en google y veo que hay en todas partes del mundo gente con la misma idea. Para influir tenemos que ser 100.000

Además de la nuestra, que somos unos pocos, tal Asamblea existe sin una estructura: la componemos todos los ciudadanos que opinamos en los innumerables foros y blogs. ASÍ COMO ESTÁ, SIN ORGANIZACIÓN, YA ALGO NOS SIRVE, pero muy poco y el poder puede que le preste un poco de atención. Más útil sería si lográsemos organizarnos. Las propuestas de unirnos fracasan. ¿Porqué? 1)Porque cada uno cuida su quintita y cree que la va a perder, 2)Creen que le están entregando el poder a alguien que no conocen o no tienen confianza, 3)No existe, ni lo queremos, un líder carismático y conocido. 4)¿unirnos con que objetivo? Se preguntan.

El primer punto de la Asamblea debiera ser como nos organizamos sin entregarnos a nadie, sin perder nuestra individualidad, y con una metodología buena para buscar los mejores objetivos mayoritario. Eso es lo que haría yo, no sé vos. CREO QUE SE PUEDE LOGRAR todo. Por ejemplo, YA he comprobado que una gran mayoría quisiera una política y UN PLAN EDUCATIVO A 15 AÑOS, y sin embargo las autoridades parecen no ver esta necesidad.

Creo que una organización ciudadana PUEDE CONSTRUIRSE. Si alguien piensa lo mismo, que tome la iniciativa para unir a los grupos que estamos en la misma línea. Yo no pude. No creo que haya nada similar que funcione. Los muchos grupos ciudadanos QUE EXISTEN TIENEN POSTURAS ASUMIDAS. Por eso son grupos de parcialidades. Nuestra Asamblea quería sentar CIUDADANOS DE TODOS LOS PARTIDOS E IDEOLOGÍAS en torno a una misma mesa, para discutir soluciones y hacer propuestas, desde todas las posturas. ¿Cómo lo haría? Ya lo tengo pensado.

La AVCP es de todos, nunca la pensé como propia. Aparte tengo 73 y bueno, es la realidad. Me gustaría que siga, aunque yo creo que no tomaré más iniciativas. Sólo ayudar. Espero. Así que me gustaría que otros ciudadanos se metan. Hay que trabajar, pero si somos muchos con una hora a la semana alcanzaría. Eso lo regula cada uno. Todos tienen algo que aportar: invitar gente, leer los foros de FB, hacer comentarios, traer ideas de otros, ideas, ideas, ideas...

Ojo, nadie se asuste si nuestros foros no muestran aun la coherencia indispensable. Es razonable pensar que vamos aprendiendo de a poco a ser ordenados. Además falta colaboración para hacer resúmenes de cada tema, descartando los desvíos y tomando propuestas y objeciones. El sitio facebook es http://www.facebook.com/group.php?gid=84738661407 y allí hay mucho para hacer. El problema fundamental ahora es conseguir gente que crea en esto y se involucre, lo tome como propio. Las líneas están dadas y pueden cambiarse.

TRABAJO PARA HACER, SOBRA. Por ejemplo limpiar y resumir los temas de los foros. Es trabajo. Extraer de allí ideas y presentarlas contrapuestas y de forma sistemática. Hay muchos temas, pero si cada uno hace algo no sería gran trabajo. Pero hay que decir las cosas como son: NO QUEREMOS EMPLAR NUESTRO TIEMPO EN ESO. Si fuéramos muchos con una hora por semana de trabajo en serio alcanzaría. ¿Es posible que sea una pérdida de tiempo? Es cierto, pero no olviden que aun así el trabajo tiene beneficios indirectos importantes. Ya no espero convencer a nadie ni que oponga sus ideas.

SOLO PEDIMOS A TODAS LAS ORGANIZACIONES VIRTUALES PARA MEJORAR DISTINTOS ASPECTOS DE ARGENTINA QUE PONGAN, ENTRE SU PRESENTACIÓN, LO SIGUIENTE: "Este grupo es parte de la AVCP (Asamblea Virtual Ciudadana Permanente)", o algo parecido a gusto de cada organización!!!!

Nuestra Asamblea NO va contra los políticos ni la política. Ni de ninguna persona, al contrario, está a favor de todos y para que todos podamos vivir en un gran país. Combatimos todo lo que demora el progreso de Argentina. Combatimos la pobreza y la ignorancia, porque eso es lo que quieren todos. Y muchas cosas que en la asamblea discutimos a fondo y las posiciones son unánimes. Cuando seamos 10.000 decidiremos si crear o no un partido político.

viernes, 9 de octubre de 2009

¿Que significa colapsar?

colapso, tránsito (FB)
-Se dice que el tránsito en la ciudad de Buenos aires está colapsado (aparte de los piquetes, protestas, accidentes, etc). Quiero comunicarles un hecho, que por lo menos para mí, resultó interesante estudiarlo un poco.
-Una ruta o una calle transporta, digamos, 100 autos por minuto. Supongamos que puede llegar a 200 pero no puede subir indefinidamente porque colapsa. ¿Que significa eso con mayor detalle?
-Se ha investigado y se sabe que todas las rutas o avenidas tienen un máximo de capacidad portante, que se mide en vehículos por minuto. Pero el hecho curioso es que, si se llega a ese máximo, de allí en más. la ruta pierde capacidad portante en forma significativa. Esto se observa experimentalmente.
-Por ejemplo: una ruta se va cargando hasta alcanzar los 430 coches por minuto que es su máximo posible. Si siguen entrando coches a la ruta entonces empieza a disminuir su capacidad hasta llegar digamos, a 290. Eso es porque deben disminuir mucho la velocidad para sentirse seguros. Aumentan los coches por kilómetro pero al disminuir la velocidad el resultado de ambas cosas es que baja la capacidad portante
-Entonces, antes del colapso conviene impedir la entrada de nuevos coches en algunos puntos estratégicos para evitar el colapso ¿sorprende no?
-Pasa algo muy parecido con los sitios web como facebook. El servidor (el señor facebook) puede atender pedidos a razón de (supongamos) 1000 por segundo. Si hay 1300 pedidos por segundo, FB forma una cola y la administra. Cada vez se forma una cola más larga, y el sistema se atasca. En lugar de atender los 1000 por segundo ahora sólo puede atender sólo 900, porque además pierde tiempo para administrar la cola (eso, creo, que le pasa a FB a veces). La solución es poner más equipos.
-Esto lo pensé porque colapsé YO con los mails: me llegan más de los que puedo contestar. Pero yo la hago fácil salteo algunos. No hay más remedio.
-Busqué y leí en Internet el tema del colapso, y lo trasmito porque me pareció interesante para todos. El que entendió todo bien, y si no se entiende es porque soy un burro que no se explicar
-¿Vieron que trato de trasmitir lo que aprendo? Bueno, a ver si me ayudan con la Asamblea Virtual. Si no sabés que es, buscá, preguntá. Hacé nuestras encuestas. Dale.

Conclusión: SIEMPRE HAY QUE PREVER CON ANTICIPACIÓN TODO TIPO DE COLAPSO.

¿problemas con los virus?

226.N1, virus, FB.9/10/9,
http://www.facebook.com/note.php?created&&suggest¬e_id=159256712670
-Con los virus informáticos tengo problemas: Cuando me infectan mi PC comienzo a estudiarlos, pero soluciono de alguna forma el problema antes de entender que es lo que pasa. Y siempre sigo sin tener una idea clara del tema.
-No me gustan los antivirus y generalmente no los pongo en mi PC. Cuando me canso de algún problema reinstalo todo el sistema nuevamente.
-Tampoco me gusta depender de terceros y, al menos que sea alguien de confianza, prefiero estudiar bien yo mismo los problemas, y siempre encuentro alguna solución.
-En el Windows (uso XP) está la función “restore” que permite volver el sistema a un punto anterior que uno previamente determina: inicio > todos los programas > accesorios > herramientas del sistema > restore: allí explica como usarlo.
-Creo que los virus, en buena medida, los ponen los que están en el negocio de la informática: MSN porque les roban sus programas, un tipo que vende algún soft, para que uno compre ese soft, o un sevidor,...
-Hay donde enseñan a cuidarse de los mails raros o con alguna particularidad. Es un tema complejo que hay que leer mucho para tener una idea. Hay que saber mucho de infoprmática.
-También en XP está la herramienta desfragmentar el disco que puede ayudar a mejorar en general la PC.
-Hay antivirus gratuitos.
-Si sos corajudo mirá:
http://www.bleepingcomputer.com/tutorials/tutorial56.html:
http://cambiarpasswordxp.blogspot.com/
http://www.cabinas.net/informatica/como-remover-virus-informaticos.asp dice:
http://www.mexicoglobal.net/informatica/como-remover-virus-informaticos.asp

miércoles, 24 de junio de 2009

¿Como conservar el poder?

IR A LA ASAMBLEA VIRTUAL CIUDADANA.

¿COMO GOBERNAR Y CONSERVAR EL PODER?
Organicémosno los ciudadanos.
-Creo que la política no debe ser en nuestra Argentina el arte de conservar el poder.
-Maquiavello enseñó tácticas de mantenerse en el poder, pero vivió en otra época, ya superada.
-Los ciudadanos estamos interesados en una sociedad justa en la que podamos trabajar y vivir.
-Si luchamos por intereses de grupos contra otros grupos sociales, la pelea no tiene solución.
-La mejor solución es compatibilizar intereses para el bienestar general.
-Los ciudadanos no queremos maniobras por conservar el poder ni por destruir ideas de otros partidos.
-Eso produce un país estancado y sin progreso. Lo obvio es el desarrollo general.
-Los ciudadanos queremos una Argentina para todos, cada uno en la actividad que se sienta más a gusto.
-Un Estado que ayude a todos, a los más pobres dándoles TRABAJO, educación y salud.
-A los buenos capitalistas, no complicando el proceso productivo.
-A los malos productores o trabajadores: la ley.
-Un gobierno debe resolver conflictos y no provocarlos.
-El poder se conserva con el buen gobierno, nunca con maniobras.

Partido político virtual.

VOLVER A LA ASAMBLEA VIRTUAL CIUDADANA

¿Se podrá construir un partido político empleando una red social?

-Por lo vivido, en Argentina es extremadamente difícil hacer un partido que no tenga nada que ver con lo anterior. En más de medio siglo de mis vivencias, no prosperó ninguno entre los, posiblemente miles de intentos ciudadanos.
-Ni el justicialismo, creado por Perón, nace de la nada absoluta. Lo logró porque se posicionó bien dentro del “partido militar”, que por entonces, luego del golpe de 1930, dominaban el poder.
-Pero el resto, prácticamente todo, son evoluciones o cismas de los partidos existentes. Aunque hoy, política y políticos están tan desprestigiados que es razonable pensar en crear algo nuevo.
-Con los mismos procedimientos, ya miles de veces intentados y frustrados, es imposible o muy difícil y trabajoso crearlo. Habría que pensar algo espectacular y discutirlo a fondo.
-Pienso que hay un camino racional que es Internet y sus redes sociales. Si se sale prematuramente a mostrarse en la calle creo que habría peligro de entrar por las variantes comunes que llevan al fracaso (por más de lo mismo). Pienso que la nueva experiencia implica armar una grupo o red social muy, pero muy bien estructurado. Aun así, lo novedoso de la experiencia no asegura éxito.

-Las posibles primeras pautas que se me ocurren pueden ser:
-El comienzo sería formar un grupo con algún nombre no-objetable y mas bien neutral como por ejemplo: “ciudadanos participativos”, o “grupo nuevo” o algo que no genere oposición...
-Por supuesto usar el enorme poder expansivo de las redes sociales.
-Dentro del grupo se pueden formar sub grupos cuyas acciones no afecten al grupo. Es preferible avanzar bastante hasta que sea razonable adoptar posturas de grupo. Todo tendiente a evitar la disgregación.
-Sin perjuicio de que sus subgrupos escriban propongan y actúen, los primeros que les guste este nivel inicial deberán discutir y analizar a fondo mucho de lo que hay que decir. Hay mucho para decir. Comenten.

La enorme importancia de las cosas sencillas.

IR A LA ASAMBLEA VIRTUAL CIUDADANA

De microondas, y otros chirimbolos.
Las cosas sencillas, y de la vida diaria no llaman mucho la atención de los que escriben. Pero como yo no soy un profesional tengo toda la libertad de decir lo que crea que es útil. Me parece que eso ayuda. Lo diré con ejemplos:
-Los baños públicos: generalmente cuando ambos vamos al baño, siempre por la necesidad de menor envergadura, debo esperar a mi esposa, a veces bastante tiempo. Pasa que ellas tardan mucho más por razones obvias, y hasta a veces hacer una cola en la entrada, realidad que no han sido advertidas por los arquitectos, ni por la normativa. Sería suficiente con disponer: 2/3 del espacio para damas y sólo el 1/3 restante para los caballeros.
-Un problema que me preocupó desde mi tierna juventud es como poner el papel higiénico en el baño. Saliendo el extremo que uno va a usar por el lado de la pared, lado que todos usan, o si ese extremo debiera salir por delante. Gran problema filosófico si los hay. Casi estaba por decidir por la indiferencia pero con los años decidí francamente ponerlo con el extremo hacia adelante, que nadie usa. Claro, uno se viene viejo y le cuesta menos agacharse de esa forma.
-El microondas: Muchas falsedades se dicen de este aparato que a mi me ha resultado muy útil. Primero debo decir que no es para nada maligno. Para poner en circulación cualquier tipo de aparato, primero se lo somete apruebas muy completas (no en Argentina). NO use en general recipientes que no sean de vidrio o de cerámica. Nada metálico nunca. Ojo con algunos platos que tienen filigranas de pinturas brillantes como oro y palta, eso es metálico y pueden arruinar los platos o hasta el microondas. Otra: cuando no está en uso, no cierre la puerta del todo, déjela apoyada:
1)para tener mejor ventilación adentro, 2)porque es un poco menos trabajo, y 3)se desgasta menos. 3 ventajas pequeñas pero ninguna desventaja.
-tengo otras pero me pasé de los veinte renglones!!! Horacio de www.argentidea.blogspot.com

viernes, 19 de junio de 2009

Autoritarisamo, República, conflictos, normativa.

IR A ASAMBLEA VIRTUAL CIUDADANA

-De pibe, recuerdo que mi vecino tenía una hermosa y productiva higuera. Trepado a un techo pensaba que me correspondían los higos que estuvieran del plano imaginaria de la medianera para nuestro lote. ¿Se imaginan porqué había conflictos con el vecino?
-Los humanos, al igual que otras especies, tienen la necesidad vital de actuar coordinadamente, armónicamente o, como se dice ahora, articuladamente. En la antigüedad más que ahora, su supervivencia dependía de la medida en que lo lograran.
-De los primates heredamos una de las 2 formas de lograrlo: mediante el criterio de un líder. Si es muy apto y hábil, el grupo es exitoso.
-Con el desarrollo de la cultura, de la palabra escrita, de la multiplicación de los individuos humanos, de la tecnología y competencia con otros grupos, se va desarrollando la segunda forma que consiste en darse normativas, y en escribirlas desarrollando códigos y ahora, aparatos legales.
-En nuestra sociedad subsisten ambas formas, que compiten una con otro: la que funcione mejor obtiene más éxitos. Lo dicho es muy genérico y se aplica a toda agrupación humana: el mismo Estado y toda asociación, incluida la política, las empresas, y hasta en una familia.
-Sin duda, la civilización va desde “El Liderazgo” heredado desde lo más primitivo, hacia “La norma escrita” más racional. En lo político vemos claramente como se fue cambiando de las formas autoritarias, monárquicas, dictatoriales a las republicanas con fuertes estructuras legales.
-El traspaso no es algo fácil ni cantado, porque cada forma tiene sus ventajas e inconvenientes. Para entender eso basta con pensarlo un poco.
-Yo no tengo dudas que avanzamos hacia las formas democráticas de normas escritas y consensuales. Pero evidentemente eso nos exige mucho más a los individuos: es más fácil seguir órdenes de un líder que tener que seguir normas más complejas e imperfectas, leerlas e interpretarlas.
-Este largo camino hacia la racionalidad nos sostiene conviviendo con ambas formas. Eso nos mantiene en un permanente conflicto dentro del cual tenemos que movernos. Comprender bien como funciona el sistema en el que estamos nos permite resolver mejor los conflictos.
-Dentro de cualquier organización, la normativa nunca es perfecta, en el sentido de que no se pueden predeterminar todas las situaciones. Esa es la fuente de los conflictos. Por eso las normativas tienen directivas concretas y principios. Una diferencia de criterio sobre el alcance de un principio produce problemas.

miércoles, 29 de abril de 2009

Es muy curioso que actuemos contra nuestros intereses.

Resumen: Creo que nos conviene informarnos de porqué actuamos contra nuestros intereses

Los acuerdos, son siempre de conveniencia mutua. Pero a veces son difíciles de lograr. Sobre todo cuando se trata de un acuerdo social e interviene la totalidad de un país. ¿Entonces porqué muchas veces no podemos llegara a acuerdos y nos perjudicamos todos?

Las leyes, que todos debemos cumplir, son o debieran ser el resultado de acuerdos. La República lo organiza con representantes del pueblo como son (o debieran ser) los legisladores. El resultado global es más o menos aceptable porque nos permite vivir en sociedad, pero tiene sus deficiencias.

No todo se puede legislar bien, y por eso hay problemas. Uno es que muchas veces el comportamiento colectivo genera un fenómeno contrario a nuestros propios intereses. Y eso se debe a dos motivos:

1)ignorancia y miedo: Por ejemplo, el miedo puede hacernos dejar de consumir, digamos, el 20% en un mes, y ese mismo hecho, si es colectivo puede originar un colapso de la economía. Puede provocar que dentro de 3 mes DEBAMOS dejar de consumir el 30% y así siguiendo. También la ignorancia de las leyes de la economía no nos dejan ver tales realidades.

2)Que me siento compelido a hacer lo mismo que hacen todos, porque, caso contrario, tengo la sensación muy fuerte que seré el peor perjudicado. Para colmo eso suele ser cierto. Por ejemplo en una corrida hacia el dólar, si uno se queda en el peso casi seguro que pierde.

Este fenómeno (re o retro-alimentación) se puede dar tanto en el socialismo como el capitalismo (ver la historia). El mejor ataque al problema es que el pueblo vuelva a ser el dueño del Estado (en todo el mundo está más o menos usurpado). Con el Estado en poder del pueblo es más fácil orientar los comportamientos de la gente. Pero también es indispensable un pueblo muy instruido y culto.

martes, 28 de abril de 2009

El ahorro, el consumo y la distribución

El dinero que la gente gana tiene dos posibles destinos: El consumo o el ahorro.

Ambos son parte del funcionamiento de la economía. Si uno consume eso mantiene a las fábricas trabajando. Y si uno ahorra, eso permite dar préstamos para instalar nuevas fábricas. El consumo puede ser en alimentos, o en teléfono celular, siendo esos gastos de todos. O puede ser de peluquería o de vacaciones en hoteles de 5 estrellas, que suelen ser gastos de las clases más altas.

Todos los gastos sirven para mover la economía, porque los hoteles tienen empleados argentinos que deben comer. Lo que no ayuda al crecimiento del país es el gasto en hoteles extranjeros, o comprar artículos innecesarios en el exterior, pues con ese dinero se podría impulsar Argentina.

Tampoco ayuda ahorrar en el extranjero pues ese dinero no va a ser usado en el desarrollo nacional. Por eso hay que crear confianza en el país para que la gente no lleve su dinero afuera.

Hay que cubrir la buena alimentación de todos los niños y dar trabajo a todo el mundo. Sacar a unos y dar a otros, no es legal y crea conflictos que a la larga atentan contra la distribución. Con el país en calma y sin conflictos, la distribución de la riqueza va mejorando en todos los casos. Eso nos dice la historia. Creo que hay que instar a la colaboración y nunca al conflicto, dialogar con todos sin agredir.

El punto es lograr la educación obligatoria de todos, pues con ella los más pobres tendrán acceso a mejores trabajos. Entonces creo que incentivar la educación de buena calidad para todos, obligatoria en serio, es la medida que nos lleva no solo a la mejor distribución sino a otros beneficios de la vida en sociedad.

viernes, 24 de abril de 2009

¿Cómo, porqué y quienes hacen las leyes?

En una época era natural que la sociedad matara a alguien a pedradas por algún motivo. O que un ejército arrasara con una ciudad matando a todos. También que asesinaran a los chicos cuando había mucha población y no alcanzaba la comida. O que quemaran a alguien que se suponía poseído por el demonio. Eran cosas que sucedían porque la sociedad las aprobaba: eran comportamientos consensuales. En realidad cuando comenzó la legislación escrita se llevó al papel los usos y costumbres habituales. Más adelante los pensadores y sus escuelas comenzaron a influir en la legislación, compitiendo con los comportamientos sociales.

De esta consideración surge una cuestión social ACTUAL: ¿Quienes y como debe decidirse la legislación? La república lo ha resuelto dando esa potestad al Poder Legislativo, un Congreso de Representantes, porque en ese tiempo era imposible que el pueblo decida directamente. Pero en ningún país eso funciona bien porque en mayor o menor medida son los grupos de poder los que en realidad presionan a los parlamentarios. Partidos políticos, uniones de comerciantes, industriales, agrarios, religiones, sindicatos, y otros muchos son en realidad los que influyen mucho en los parlamentos. Estos, poco consultan con sus representados, ni aplican sus propios criterios o raramente los aplican.

Sin embargo, lo que antes no se podía, hoy se puede: toda una población puede expresarse fácilmente. Ver:
http://argentinosindependientes.blogspot.com/2009/04/asambleas-populares-en-serio.html
http://horacioproyectos.blogspot.com/2009/04/un-e-mail-por-ciudadano.html
Hay muchísimo ya elaborado en este sentido. Mi postura es que en este caso como en muchos otros, debe aplicarse la opinión mayoritaria. Pienso que lo más razonable es que los principios importantes y generales los decidan los propios afectados por las leyes. IMPORTANTE: sin costo alguno.

miércoles, 22 de abril de 2009

¿Como resolverías vos los conflictos?

TODOS QUEREMOS PARA LA SOCIEDAD COSAS PARECIDAS: desarrollo, igualdad, equidad, distribución, educación, y muchas etc. Estamos todos de acuerdo en general. Sin embargo aparecen muchas diferencias significativas cuando proponemos comportamientos o leyes positivas.
Cada uno aprecia la realidad desde su historia, formación y gustos. LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA SOLUCIONA ESTO CON EL PARLAMENTO. Sin embargo creo que no hace falta analizar las múltiples causas que hacen que el asunto sólo funciona parcialmente.
Como si la conflictividad social hubiera aumentado con la democracia respecto a los sistemas autoritarios. Si bien los conflictos son un ingrediente importante e interesante de nuestra vida en sociedad, la tendencia es lograr que los mismos no sean paralizantes y perjudiciales para el bienestar general.
Existen conflictos importantes (como la preferencia o no de la pena de muerte ahora) que vuelven a plantearse una y otra vez. Tomemos por ejemplo el problema del aborto. Sin duda es un problema de toda la sociedad y no de grupos pequeños. Entonces ¿PORQUÉ NO RESOLVERLO ENTRE TODOS?
Antes eso era impracticable. AHORA SE PUEDE A COSTO PRÁCTICAMENTE CERO. Hay varias formas. Una: Supongamos que en poco tiempo todos saben enviar un mail. Supongamos que el Estado (de buena calidad y recuperado por la gente) da un e-mail a cada uno: miDNI@argento.com.ar Hay muy buenas formas que la identidad no pueda ser fraguada. Y el sistema sería administrado por una agrupación de ONG sociales.
Entonces la gente discute y se implementa un sistema para que se planteen preguntas, de donde surjan unas, digamos, 10 o 20. AGOTADO EL TEMA, TAL VEZ EN UNOS MESES, QUIEN QUIERA PUEDE VOTAR LAS PREGUNTAS, que se computan automáticamente. ¿no les parece una forma racional de resolver el conflicto? Eso implica una solución de la mayoría. Mi derecho al replanteo (supongamos, por no estar de acuerdo) tendría un tiempo y una reglamentación. Esto se puede seguir hasta el infinito.

¿Nuestro ESTADO está usurpado?

Para poder vivir en sociedad, los humanos creamos el Estado. ¿Que es el Estado? Vos dijiste “yo no tengo nada que ver, porque cuando nací el Estado ya estaba, yo no lo creé, el Estado no tiene nada mío.” Pero imaginemos lo siguiente: El Estado es como un gran castillo de arena. No sabemos, ni interesa quienes pegaron el primer granito. Algunos ponen muchos granitos, otros pocos, otros modifican cosas, pero es una gran construcción colectiva, y es cierto que cada uno lo encontró hecho. ¿que te parece esta imagen?.

Muchos quieren o queremos seguir haciéndolo cada vez mejor y más fuerte, otros sacan granitos, con mala o buenas intenciones. El problema es que no es muy claro donde debemos mejorar nuestro castillo ni cómo. Y no podemos hacer nada si no nos ponemos de acuerdo. Es inútil que unos saquen lo que puso otro. La construcción del Estado es perpetua y tanto mejor viviremos en ese castillo cuanto más a gusto nos sintamos. Conclusión: para mejorar el Estado es mejor conversar y ponernos de acuerdo.

Muchos dicen que el Estado está usurpado porque sienten que ellos no pueden intervenir en nada de su construcción. O tal vez sienten que son pocos los que determinan que granos de arena se sacan y cuales se ponen. Le llaman “Poder” y dicen que se lo reparten entre lo políticos, los dueños de las fábricas o de los campos, los que son cabeza de las religiones, y mil organizaciones más. Sus granos de arena no sólo son las leyes, son también las costumbres, la cultura, los modos de comportamiento,...

Nos gusta percibir que su estructura es fuerte, tal que los compromisos que el Estado asume conmigo los va a cumplir, y tal que todos cumplan los compromisos que asumieron con él. Construirlo implica coordinación mediante el diálogo de mucha gente, y cuanto más usurpado esté el Estado más endebles son sus estructuras.

Imaginen como se han ido construyendo los Estados desde el origen de la civilización. Mi respuesta es que en un Estado de buena calidad se construye con ciudadanos de muy buena capacidad política que deliberen permanentemente de los pasos a dar. En igualdad de condiciones según el único elemento de análisis que es la racionalidad. Lo opuesto es la usurpación.

martes, 14 de abril de 2009

El voto electrónico sencillo

Sistema de votación electrónica

Resumen: Se trata de que la computadora lea el voto, que se puede leer como un boleto en el subte. O también puede ser una planilla más grnde. Luego la tarjeta-voto se guarda automáticamente en una urna transparente en la que se ven caer las tarjetas pero no la voluntad expresada. De esta forma el fraude se hace imposible. El recuento lo hace la Computadora. Con una máquina-molinete como las del subte podrían votar del orden de 1.000 a 20.000 personas en un día. Hay variantes posibles.

Propongo un sistema muy similar al actual pero controlado por computadora. Las ventajas son:

1)La cantidad de gente (presidente de mesa, secretario, fiscales) podría ser del orden hasta del 2 % o 5 % del que se requiere actualmente. Para cada máquina se requieren varias personas para sellar y firmar libretas. El firmado de libreta es lo que demora, pero eso es un problema que no tiene nada que ver con el voto.
2)La reducción se logra pues una persona puede tardar pocos segundos en votar.
3)El tiempo de espera de la gente puede ser muy reducido.
4)El recuento lo hace instantáneamente la Computadora.
5)El resultado provisorio puede elevarse a la justicia como hasta ahora por los empleados de de correo, o en forma inmediata por Internet.
6)El fraude se hace imposible, pues además quedan los votos en una urna para verificar.

El Procedimiento:
Es muy similar al actual y para cada operación puede haber opciones diferentes a las que expongo una como guía:
-En una pequeña planilla preconfeccionada y con un cuadriculado, igual de tamaño al boleto de subte, el votante marca su voto en secreto.
-La máquina es igual (o parecida) al molinete de subte. El votante pone su voto en la ranura y la máquina lo acepta con un bip. Si tiene errores lo rechaza y le devuelve el voto. Si es aceptado el votante pasa al recinto de firmas de libretas (Podría haber una máquina de verificación para cerciorarse que uno marcó bien su tarjeta).
-La diferencia con el molinete de subte, sería que se podría ver bien la tarjeta en su recorrido hasta que cae en un depósito transparente.
(-Para evitar problemas puede haber una máquina verificadora anterior a que el votante pase por su molinete)

A continuación hacemos consideraciones un poco más técnicas que la mayoría va a entender. Si quedan cosas oscuras se puede seguir explicando.

Es necesario hablar mucho por TV de los deferentes sistemas. Tanto para adherir como para rechazar este sistema, se requiere del debate. Se trata de lo que sigue:

El programa:
Pueden hacerse varios programas y el sistema puede trabajar con todos al mismo tiempo e ir comprobando que todos hace lo mismo. Respecto al programa puedo hacer varias consideraciones para que el mismo no pueda ser retenido en la computadora. Podría residir en un CD, un dikette o en un pen drive. Hay varias variantes de cómo realizar estas acciones con total seguridad, pero esto queda para una discusión de expertos nombrados por los partidos.
El Presidente de mesa puede verificar antes de iniciar el acto con un conjunto de votos de prueba si todo funciona bien. Hay otras variantes de verificación con 100 % de seguridad. Pero dejemos que a los cuestionadores se les ocurran posibles formas de fraude.

El final de la elección:
La computadora emite todas las planillas necesarias de su resultado de mesa. Si alguien desconfía de los resultados podrán poner los votos en otra máquina para verificar o hasta podrán recontar los votos a mano!. Y todo debe verificarse.

La clave de la seguridad y de la imposibilidad de trampas la da: 1)pasar por la máquina una votación de prueba y 2) una vez cerrada la mesa la votación puede recontarse para verificación, por otra PC o a mano!.

Una máquina de votar puede aceptar unos 20.000 votantes diarios. Si se quiere terminar la votación en el día se requerirían del orden de las 700 máquinas para toda la Argentina (como mínimo). Si aceptaran votar en una semana completa, se requerirían solamente unas 100 o 150 máquinas.

lunes, 13 de abril de 2009

¿Asambleas populares en serio?

La crisis Argentina del 2002 fue tan resonante y profunda que generó un intento de gobernar de acuerdo a asambleas populares y permanentes que surgieron espontáneamente. ¿Se acuerdan? Eso no funcionó y murió sin que nadie las borre. Sin embargo, me parece que si eso se hace racionalmente y limitadamente, podría ser un adelanto muy importante. No funcionaron porque:
1)la implementación debe mejorarse. Las asambleas pueden ser dominadas por unos pocos en medio del desorden. Sería mejor que de esas asambleas participen igualitariamente los que no gustamos de gritos y violencia.
2)El gobierno NO debe formar parte de la asamblea. Debe escuchar a las partes, todo el debate, todas las opiniones, para luego decidir apenas la situación sea muy clara. Un solo ejemplo: Caso Bosnia. Al no insistir (sin violencia, por supuesto) de que debe cumplirse la ley de libre circulación, ESTABA SIENDO PARTE. Se le pasó de rosca el estado de asamblea permanente, pues cuando los informes técnicos y científicos decían que no contaminaba, había que decidir (siempre sin violencia).

Como conclusión, creo que la asamblea DEBE organizarse para que no sea el caos. Eso puede hacerse con el uso de tecnología a costo casi cero. Para que sea reconocida y tenga STATUS y sea algo de la Nación Argentina DEBE organizarse desde el Estado. Aunque su funcionamiento sea informal al principio. Con la experiencia se ira perfeccionando. De participación abierta, con muchos temas, etc

domingo, 12 de abril de 2009

Mentalidad inflacionaria. Keynes.

Creo que es mala praxis poner carteles a las personas (como por ejemplo “soberbio”, o “comunista” u otros) por sus opiniones. Sí, me parece constructivo analizarlos, criticarlos con argumentos. Es simplemente mi opinión. A las ideas sólo cabe analizarlas. No matar al que la presenta, ni al cartero, tampoco criticando a la persona que la trajo: que no es rubio, que es feo, que es joven o viejo, que es malo, que es un preso, que es negro o blanco, muy joven o muy viejo, o que tiene mala fama.

Como no-economista creo que no tener un patrón detrás de la moneda (ojo, no necesariamente oro) es peligroso en la medida que exista en la población de un país, una “mentalidad inflacionaria”. Esto es la tendencia de la gente a pensar que el dinero que tiene, puede perder su valor de la noche a la mañana. Si el dinero tiene algún respaldo (como en la convertibilidad tenía respaldo dólar) es fácil detener toda inflación. Muchos, que a mi juicio interpretan mal a Keynes, confunden moneda con riqueza. Y no la saben ubicar en su simple función de instrumento de cambio. Eso no quiere decir que sostengo que toda moneda debe tener respaldo, sino que es mucho más complicado de manejar para evitar el desborde.

Estados Unidos tiene muchos años de estabilidad monetaria y por eso casi nada de mentalidad inflacionaria. Esta es una de las causas de que sus economistas pueden controlar bien la inflación. Argentina había logrado –bien o mal- cierta mentalidad no inflacionaria durante la convertibilidad pero no supimos aprovechar ese hecho, y por eso nuestra economía tambalea siempre acosada por ese flagelo. Debiera ser una política de Estado, largo plazo, conseguir estabilidad durable.

La legislación la hacemos y la cambiamos las personas, no es un dictado del “más allá”. Con Keynes estoy de acuerdo hasta unos pocos puntos de inflación dentro de los cuales el reacomodamiento se produce sin perjuicios. Más allá se produce el efecto realimentado que destruye la economía. En economías estables sólo es aceptable, me parece, unos poquísimos puntos anuales de inflación (2, 3, o 4?). dependiendo de otros factores. Keynes es peligroso en Argentina, porque tenemos mentalidad inflacionaria.

miércoles, 1 de abril de 2009

Proyecto financiero: venta de productos a futuro

-El proyecto que sigue lo expongo a la consideración para que me ayuden a ver porque funcionaría o no. Ponga su comentarios por favor.
-En Argentina se ha hecho un enorme daño al ahorro nacional y eso es muy malo, porque el mismo debe existir para instalar nuevas empresas.
-Existe miedo de ahorrar porque varias veces el gobierno se quedó con el dinero, no pagando, o con la inflación.
-Una forma poco usual de ahorrar es que las empresas vendan a futuro sus productos al público. Veámoslo con un ejemplo ficticio:
-La empresa “Deltroccia” fabrica su producto “deltrox”, de buena venta y utilidad. Deltrox es algo bastante permanente y hace años que se vende bien.
-Deltroccia es una buena empresa y publica por Internet los detalles de funcionamiento, paga sus impuestos y está bien conceptuada.
-Deltroccia quiere expandirse y emite títulos por “deltox” con fecha de entrega. Por ejemplo emite 300 deltrox para el 1/1/10, otros 300 para el 1/1/12 y otros 300 para el 1/1/14.
-Deltroccia deberá tener esos productos disponibles para su entrega en las fechas establecidas.
-Así puede haber muchas empresas que vendan productos a futuro y la gente puede ahorrar con la seguridad del respaldo en valores reales.

-Claro, debe existir un sistema de garantías De parte del Estado (AFIP y otros organismos) que todo funciona de acuerdo a lo previsto.
-Esta parte del control debe discutirse a fondo para garantizar 100 % las operaciones. Una podría ser que los títulos por producto los emita el Estado.
-¿Además de poseer el público los títulos, toda operación quedaría registrada en un sistema contable por Internet?
-Existiría un “mercado de títulos” para intercambiar unos por otros, con registro automático por computación e Internet.
-Claro, que el sistema no debe dificultar las modificaciones a los productos. Mucho puede arreglarse por Internet con las explicaciones y cambios.
-Tal vez una dependencia de la AFIP, podría ser un organismo regulador y mediador.

-Las empresas obtendrían créditos baratos, sin intermediarios, porque tratan directo con el público.
-Además comprometen sólo su producción, sin asumir más responsabilidades que lo que ellos sepan que pueden fabricar.
-Por ejemplo, si ahora un daltrox vale $500, quizás le convenga a la empresa emitir títulos por $400 por pagarlos ahora y recibirlo en 3 años.

-Al público le conviene, porque tiene un papel con garantías de que en tal fecha puede retirar el producto.
-También si sabe comprar puede que en el mercado se coticen muy bien sus títulos

-Esta operatoria es mas confiable que las acciones y seguramente tendrían éxito para ahorristas chicos los cuales jamás van a la bolsa.
-Creo que sería más aceptado que comprar bonos o moneda extranjera, o plazos fijos.

-Si bien los Comodities son los productos más adecuados para venta a futuro, hay otros que también pueden ser interesantes.
-El plazo es un factor importante. Tal vez, por ejemplo la venta de computadoras, no pueda hacerse, pues está en plena evolución.
-La regla de oro del sistema es la entrega del producto comprometido en el lugar dicho.

lunes, 30 de marzo de 2009

Explicación fácil: ¿Porqué las crisis?

Pensé bastante la contestación que sigue. Creo que el tema es de gran profundidad y que pocos ven. Lo bueno sería largar una deliberación sobre esto, porque lo merece:
-En épocas prehistóricas los bienes, -una vaca, un cultivo, una herramienta- se poseían de hecho y la propiedad se defendía con la fuerza.
-Para el bien común, cada comunidad, grupo humano o tribu, crea su prot-estado con las normas de convivencia que distingue lo público de lo privado.
-Esas comunidades se perfeccionan y registran las pertenencias, y a la larga pueden emitir certificados de propiedad, para los bienes privados
-Desde hace pocos años (100 o 300) los certificaos –papeles firmados- han crecido en forma explosiva y entrando muy activamente en el derecho.
-Se crearon una serie de papeles que representan valores: la moneda, los créditos, las acciones y muchos otros. Papeles y bienes se intercambian
-A medida que los Estados se hicieron fuertes y confiables, tales certificados entraron, en la compraventa. La moneda reemplaza al tueque.

-Los certificados van creciendo porcentualmente, y hoy se llega a que los papeles son un porcentaje importante de los bienes reales (lamento no tener datos concretos).

-Los papeles que representan valores casi no existían antiguamente. Se operaba por trueque o por la memoria de la deuda. La creación de la moneda fue un gran avance de la civilización, que conlleva un gran riesgo. Al sumar las acciones, el crédito y otros papeles, el riesgo se multiplica junto con las ventajas.

-La economía puede ser explosiva (realimentada) debido a que sus elementos somos los seres humanos (muy distintos a las moléculas de los gases perfectos que se comportan de forma regular). Reaccionamos, por susto, contagio, y otras emociones.

-Un hecho pequeño, de los que hay miles, puede llevar a una crisis desastrosa. Un gran incendio en un campo de trigo en campos cercanos a la gran ciudad, puede significar la pérdida de sólo el 5% de pérdida de cosecha. Pero puede llevar a pánico, y que la gente salga a comprar toda la harina disponible, y por contagio a acumular comestibles, “por las dudas”. Produciendo una serie de fenómenos eu pueden hacer temblar a la economía.

-Si un tipo tiene valores reales (su auto, su departamento, etc) y papeles (moneda, divisas, acciones, créditos, bonos, etc...), por causas muy comunes puede sospechar que sus papeles dejarán de ser convertibles (en alguna medida) en valores reales, puede hasta entrar en pánico.

-La profundidad del temor y su extensión determinan la magnitud de la crisis. Sabemos que la economía debe moverse lentamente (pues es un sistema poco estable), y un cambio profundo, aún parcial, se extiende a toda la economía. Tal crisis puede representar porcentajes muy altos de retroceso de la producción.

-Cuando las naciones estatizaron el papel moneda, atenuaron un elemento generador de crisis. Hoy en día los otros papeles privados que operan como moneda, han crecido alarmantemente y son un evidente ingrediente de las crisis. La administración social de tales papeles, como el crédito y otros sería un ingrediente anticrisis.

-Lo dicho es muy general y, a mi entender, muy claro. Pero requiere de mucho más análisis y propuestas de soluciones que no vulneren en nada nuestra libertad y democracia.

-En la medida que el pueblo tenga un gobierno creíble, conocimientos y cultura política, las crisis son evitables

domingo, 15 de marzo de 2009

Idioma tecnológico-científico (¿universal?)

Es interesante analizar este post que puse en el foro-blog llamado "artepolítica" No se si fue por esa opinión, pero lugo no me dejaron postear más y no me dieron ninguna explicación. (http://artepolitica.com/comunidad/ni-arte-ni-politica/)
Veamos:

El idioma universal y el microondas.
Hoy día es posible crear un idioma científico-lógico universal. Sería mucho mejor que todos los creados. Sería el lenguaje universal de las computadoras y de la ciencia. Sería mucho mejor y más preciso que todas la lenguas naturales. Creémoslo, además, para no dar prioridad a ninguno existente. Incluso sería el lenguaje comodín. Supongamos que existen 1000 lenguajes escritos. entonces necesitaríamos del orden de 1.000.000 programas traductores para pasar de cada uno a cado otro. En cambio con el comodín hace falta crear solo 2000: de cada uno al comodín y del comodín a cada uno. En el mundo, esta idea genial (es de muchos) no tiene masa crítica. Como muchas veces, las ideas excelentes no se muestran imprescindibles entonces no se la promueve. Recuerdo cuando le sugerí a mi amigo Juan que se compre el microondas. “¿Para qué?” me dice “si yo estoy bien como estoy”. Varias veces lo mismo. Luego se ganó uno en una rifa. Ahora es un hincha fanático y ya no podría vivir sin él. Nuestra resistencia a las innovaciones es natural por nuestra incapacidad de imaginar todas las ventajas. Sin negar, por supuesto, que ciertas innovaciones pueden ser un fracaso total.


Contacto

* Blog:argentideas
* Email:conserje@hotmail.com

18 Comentarios a “Ni Arte ni Política”

1.
Martin M
17.Dic.2008, 10:10 pm

Conserje: Cuando todas las personas que hablan tengan acceso al agua potable, la electricidad, el empleo, la salud y la educación. Recien ahí estaría bueno crear un idioma único para contarnos lo bueno que esta el mundo.

[Responder]
2.
Tomás
17.Dic.2008, 10:15 pm

¿Y anular las diversidades culturales idiomáticas?, ¿para?

[Responder]
3.
Ana C.
17.Dic.2008, 10:18 pm

Hay miles de lingüistas llorando porque cada día desaparecen no sé cuántos idiomas y usted queriendo hacer desaparecer a los que resisten.

Con su idioma único la humanidad sería menos inteligente y más pobre, hombre.

[Responder]
4.
Lucas
Lucas
17.Dic.2008, 10:37 pm

Conserje, llamarte a tu idea excelente no se hace en público.

[Responder]
5.
Contradicto de San Telmo
17.Dic.2008, 11:36 pm

Conserje, le cuento, a mí me encanta la diversidad. Y me encanta que venga alguien con una idea que me parta la cabeza al medio. Y me encanta sentirme por algún rato lo salame que me sentía el día que entré a primer grado.

Pero también voy a serle todo lo franco que pueda, Conserje. Van varios posts suyos, hago todo mi esfuerzo, trato de seguirlo y no lo entiendo.

Y por un momento me dio por preguntarle algo ofensivo, pero me contuve y lo voy a seguir respetando. Pero esta pregunta se la tengo que hacer:

La versión Conserje 2.0, ya está lista? Y se puede probar?

[Responder]
6.
DagNasty
17.Dic.2008, 11:52 pm

¿Cómo habríamos hecho con un solo idioma para disfrutar de las canciones de Serge Gainsbourg? No entiendo un soto de francés pero qué bien suena cuando ponés un disco del gran Serge.
El lenguaje es un bicho vivo dice Chomsky
Y es un virus, dijo el maestro Burroughs.

[Responder]
7.
Udi
udi
18.Dic.2008, 9:13 am

Ya sé ! Cómo no me di cuenta antes ! Conserje no existe. Es un programa que se introduce en AP. ¿Vieron “Terminator”? Bueno, las máquinas se autonomizan y comienzan a “pensar”. Claro, piensan como pensaria Comte :(http://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte)
Pero existe una fórmula infalible para detectarlos y neutralizarlos, consiste en ser amorosos con ellos. ¿Vieron Pinocchio? Bueno, el amor los humaniza y convierte en carne y hueso cables y chips.
Asi que mis queridos, la receta es mucha comprensión y cariño.
un abrazo !

[Responder]
8.
conserje
18.Dic.2008, 9:17 am

Martín M.
Desde que comenzó la historia se evolucionó simultáneamente en todos los campos.

Tomás:
Solo se trata de crear un idioma superior lógico y no de eliminar ninguna diversidad. Esto suma sin restar. Cuando se unificó el idioma italiano por ejemplo NO se elimino ninguna diversidad.

Ana C.
Al contrario, crearlo sería algo así como inventar el cero: no anuló nada de lo ya creado, sino que abrió una puerta a un desarrollo insospechado antes.

Lucas:
Ojalá fuera sólo yo el que opina eso!!!!

Contradictorio:
Coraje!. No se preocupe, si me siguió verá que resisto todos los embates. Pregunte. Al menos el punto fundamental para darme argumento para seguir charlando (me incluyo, por supuesto). Ya ando por la Conserje 3.4.

DagNasty
Repito lo mismo: El proyecto suma sin restar nada. Lamento que ni desactive ni lo de Palito Ortega.

malo, pero al menos existo.

[Responder]
9.
conserje
18.Dic.2008, 3:02 pm

Hola UDI ¿que tal?
Cheeeeeeee! no me reveles los secretos!. ¿pueden existir virus buenos?

[Responder]
10.
conserje
18.Dic.2008, 3:59 pm

Lo veo así:
-Si vos podés fabricar un nuevo invento que es realmente bueno, lo hacés y listo. Si tratás de explicarlo a los posibles usuarios para ver si te lo financian, no te darán un solo centavo!. Pero si lo fabricaás y funciona, y la gente lo prueba, y de a poco se van adaptando, y realmente funciona muy bien, y en el largo plazo muestra sus virtudes, y nadie se murió por usar eso,… de a poco comienzan a creerte.
-Si inventaste el avión, pero necesitás mucha guita para construirlo, nadie te lo va a financiar. “Mire señor Ud podrá ir a Europa en un día en lugar de las 20 que nos lleva ir en barco”, te van mirar con cara de orto y te van a mandar a manguear a otra parte. Fue así y es así. Por esos los primeros aviones los hicieron unos pocos ilusos en los garajes. Pero mal que mal con los aparatos la cosa a la larga funciona. Y lo que no funciona, no funciona.
-Mucho más difícil es armar estructuras sociales que se requiere de mucha gente que crea en el proyecto. Un ejemplo es la democracia y el voto: Durante muchos siglos muchos pensadores la propusieron y la explicaron: la gente no les daba importancia y los nobles los perseguían. Pero luego de muchas luchas finalmente va triunfando. No es fácil.
-Pero a la larga las cosas se hacen, lentamente pero se hacen. El problema es que no podemos leer el diario de mañana, ni podemos viajar en el tiempo. Porque es seguro que algunas ideas van a funcionar y otras no. Hay un solo camino para acertar: Saber bastante y discutir a fondo.
-la informática está mucho más desarrollada que el uso que le damos. No hay más remedio que ir de a poco.

[Responder]
11.
Martin M
18.Dic.2008, 5:17 pm

Conserje: Esta seguro que desde que “comenzó la historia” (sic) se evolucionó?
Por otro lado, todos los inventos son nuevos, decir un nuevo invento es una redundancia, ya que si es un invento es nuevo y si no es nuevo, no es un invento.

[Responder]
12.
Udi
udi
18.Dic.2008, 6:09 pm

recomiendo la columna de “Barcelona” “Yo creo de qué…”, en la cual se hallarán sabrosos posts al estilo de los de conserje, recomiendo.

[Responder]
13.
Sombra
18.Dic.2008, 6:35 pm

Conserke no propone un idioma universal para que usemos todos. Propone una racionalización muy intereesante del sistema de traducciones (de n^2 se pasa a n*2) con lo que garantiza una mejor calidad de lo traducido. La traducción automática nos permite hoy leer un diario japonés, chino noruego en la web. O textos de cualquier especialidad que no tienen versión traducida a nuestro idioma. O comunicarnos con alguien que nos interesa de cualquier lugar del mundo. Pero son traducciones deficientes y solo involucran los idiomas con mayor número de hablantes. Ni hablar de los dialectos. La interesante propuesta de Conserje no solo no eliminaría la diversidad sino que sería una tecnología que permitiría su conservación y desarrollo natural ya que no obligaría a adoptar un idioma determinado para la comunicación interidiomática. A veces (siempre, en realidad) los prejuicios ideológicos hacen leer para el culo lo que se tiene enfrente.

[Responder]
14.
Sombra
18.Dic.2008, 6:46 pm

Martín M.: “Cuando todas las personas que hablan tengan acceso al agua potable, la electricidad, el empleo, la salud y la educación. Recien ahí estaría bueno crear un idioma único para contarnos lo bueno que esta el mundo.”

Eso es más o menos como decir que solo cuando todos tengan primararia y secundaria completa, nociones comunes de como debe ser un sistema político, común información y comprensión de como debería ser un buen sistema socioeconómico, recién entonces hay que crear el Estado, los partidos, la Universidad, etc. Es decir nunca, como lo demuestra el hecho de que no existe un solo caso en la historia conocida que haya funcionado así.

[Responder]
15.
Void
18.Dic.2008, 8:28 pm

Eso ya se invento antes, idiomas artificiales como el Esperanto existen hace mas de 100 años pero nunca prosperaron.

[Responder]
16.
conserje
19.Dic.2008, 9:25 am

Martín M:
Acuerdo que hubo también involuciones. El punto es que su desarrollo ha sido siempre simultáneo en múltiples aspectos. Por eso nunca podemos esperar que el país sea una pinturita para hacer algo (tampoco lo contrario, hay que pensar cada cosa).

UDI
lo de Barcelona no lo encontré????

Void y Sombra:
Es una pena que el Esperanto no se haya popularizado. Hay muchas sociedades esperantistas en todo el mundo. Es como una Cofradía que hasta organizan paseos visitando a otros esperantistas de cualquier lugar del mundo y hablan en ESPERANTO!!!
Y se entienden!. Por supuesto que nadie ha eliminado su propio lenguaje!! (yo estudié algo hace muchos años).
Pero me refiero a que hoy nos convendría diseñar otro lenguaje mucho mejor, a la luz de la nueva ciencia y tecnología. Muchos opinan que hay que dejar que sea el inglés el que de a poco vaya siendo el idioma internacional. Mi opinión es que NO, que es mejor crear uno. Pero si la gente lo prefiere, bueno, habrá que aprenderlo bien.
Lamentablemente no se tiene conciencia de la inmensa cantidad de problemas muy actuales que se resolverían con un idioma internacional, comodín, reconocido en todo el mundo. (digo uno solo: traducir un texto para darle valor legal es lento y carísimo, un drama). Gracias Sombra por tus aclaraciones, supongo que la cuentita la entendieron los otros también.

[Responder]
17.
Sombra
19.Dic.2008, 12:32 pm

La verdad, Conserje, no se porque me contestas uniendome a Void, cuando es evidente que él entendió algo totalmente distinto a lo que entendí yo.

[Responder]
18.
conserje
19.Dic.2008, 1:39 pm

Sombra:
Diculpame sombra, no quise decir que decían lo mismo. Al contrario, abajo digo que lo tuyo refuerza los argumentos y siempre me reconforta encontrar una opinión similar ante tanta misciadura. No agregué nada a lo tuyo porque lo comparto totalmente!!!!

[Responder]

Lo personal, ¿Revolución o mejoras?

2-MI EXPERIENCIA PERSONAL Y LA PRODUCCIÓN SOCIALISTA Y DE MERCADO.

Mis abuelos, casi analfabetos, uno pintor de paredes, y otro zapatero, vinieron a Argentina porque literalmente se morían de hambre en Italia y aquí trabajaron y comieron. Mi papá hizo el sexto grado, lo que era una proeza. Se le dio por casarse y tener 4 hijos, en Versailles, cerca de la General Paz. Yo, el tercero, correteaba por los pastos del nuevo loteo.

Nunca nos dijo que éramos pobres, pero nunca nos faltó comida ni escuela. Tuve la suerte de tener ambos padres excelentes y trabajadores que no se quejaban por las injusticias. Mi papá, socialista de Palacios, formó un hijo que iba a las reuniones secretas del Partido Comunista cuando tenía 14 años. Mi papá no sabía mi saecreto porque era riesgoso, ya que corríamos peligro allá por los años 1950. Luego, ya trabajando, fui a la UBA y me recibí de Ingeniero.

No me resultó nada fácil, pero luego trabajé en un buen lugar, siempre en relación de dependencia. Me casé y tuve 4 hijos, y por ellos trabajé mucho, para que pudieran estudiar, y hoy estoy muy contento por sus destinos. Ya no creo, como creí una vez, que era posible y conveniente eliminar la propiedad privada y la libertad de producir lo que a uno se le cante.

Ahora sé que existen injusticias que vamos solucionando de a poco, sé que existe un mal capitalismo y otro aceptable, pero que eso no se pude reemplazar por la propiedad colectiva (quizás en al futuro se pueda). Si, creo en las cooperativas si representan una verdadera propiedad colectiva, y se muy bien que eso requiere de una mentalidad excepcional para que funcione.

Estoy seguro que la buena gente no depende de la plata que tenga. Estoy seguro que la cultura y el conocimiento debe ir a todas las capas sociales. Que hay que cuidar con gran celo que NO nazcan seres no queridos y que los padres deben responsabilizarse de ellos en todos los casos. Que la enseñanza obligatoria requiere de mucho mayor control para hacerse efectiva. Que nadie debería estar desnutrido ni sin trabajo. Y que los chicos deben ser bien alimentados en todos los casos. Que el Estado debe facilitar que cada individuo desarrolle su personalidad. Y de que para lograr todo eso no es necesario agredir a nadie. Solo se requiere la lucha pacífica y amistosa. Y el trabajo, el trabajo con buena onda.

¿Los papeles son riqueza?

1-LOS PAPELES Y LA ECONOMÍA
Pensé bastante la contestación que sigue. Creo que el tema es de gran profundidad y que pocos ven. Lo bueno sería largar una deliberación sobre esto, porque lo merece:

-Desde hace pocos años (100 o 300) hemos creado una serie de papeles que representan valores, la moneda, los créditos, las acciones y muchos otros.

-El ratio entre papeles y valores reales ha ido creciendo y hoy se llega a que los papeles son un porcentaje importante de los bienes reales (lamento no tener datos concretos para el mundo o para países).

-Los papeles que representan valores casi no existían antiguamente. Se operaba por trueque o por la memoria de la deuda. La creación de la moneda fue un gran avance de la civilización, que conlleva un gran riesgo. Al sumar las acciones, el crédito y otros papeles el riesgo se multiplica, junto con las ventajas.

-La economía puede ser explosiva (realimentada) debido a que sus elementos somos los seres humanos (muy distintos a las moléculas de los gases perfectos que se comportan de forma regular), que reaccionamos, por susto, contagio, y otras emociones.

-Si un tipo tiene valores reales (su auto, su departamento, etc) y papeles (moneda, divisas, acciones, créditos, bonos, etc...), por causas muy comunes puede sospechar que sus papeles dejarán de ser convertibles (en alguna medida) en valores reales, puede hasta entrar en pánico.

-La profundidad del temor y su extensión determinan la magnitud de la crisis. Sabemos que la economía debe moverse lentamente (pues es un sistema poco estable), y un cambio profundo, aún parcial, se extiende a toda la economía. Tal crisis puede representar porcentajes muy altos de retroceso de la producción.

-Cuando las naciones estatizaron el papel moneda, atenuaron un elemento generador de crisis. Hoy en día los otros papeles privados que operan como moneda, han crecido alarmantemente y son un evidente ingrediente de las crisis. La administración social de tales papeles, como el crédito y otros sería un ingrediente anticrisis.

-Lo dicho es muy general y, a mi entender, muy claro. Pero requiere de mucho más análisis y propuestas de soluciones que no vulneren en nada nuestra libertad y democracia.

jueves, 12 de marzo de 2009

Rediseño global de las finanzas. Crisis.

El nuevo sistema financiero Argentino.
-Este sistema no impide nada de lo que ya está funcionando, o sea que es un agregado de función social.
-Se propone dar un e-mail Estatal o Social para cada ciudadano (ver notas)
-Con ese e-mail se asocia una cuenta corriente que se administrará automáticamente (posiblemente con el auxilio del Banco Nación)
-Ese sistema de cuenta no anula nada de lo existente, sino que suma.
-Se crea un ente social nacional (no político) para administrarla.
-En principio esa cuenta sirve para transferir montos entre el Estado y los particulares.
-También sirve para transferir entre particulares. (todos tendríamos una cuenta alli).
-Opera como cualquier otra cuenta. Pero está unificada (cuenta corriente y de ahorro, en la moneda que el ciudadano elija)
-Más tarde o temprano, cada ciudadano tendrá su tarjeta con un chip asociado a esa cuenta.
-La tarjeta es en si una minimicro PC muy limitada pues entra en una tarjeta común. Se carga sin cable.
-Es perfeccionable y muy barata: tiene un display y un micro teclado de un solo punto (o más).
-La tarjeta sirve para operar comercialmente (como pagar en el colectivo o en el supermercado).
-El sistema es escalable: empieza muy sencillo y se van adicionando elementos y prestaciones.
-Es una opción del ciudadano hacerse depositar el sueldo en su cuenta, y una opción del empleador.
-La tarjeta personal es también un documento público, con mucho cuidado y sistema de protección.
-Tal cuenta sirve también para préstamos y todo tipo de compromiso de pagos.
-Con tasas muy bajas, y con mayores compromisos del deudor.
-Las empresas podrán tener cuenta en este sistema.
-Tiene muchas otras prestaciones y características de futuro, pero mejor no recargar ahora.
-Si el sistema de administración social y no política funciona bien, la gente lo irá adptando.
-Cómo es progresivo no requiere de grandes gastos en ninguna etapa.
-Una posibilidad futura: Mantener un archivo por ciudadano con su ficha médica.
-Otra: mantener un curriculum del ciudadano, y muchas más.
-Sólo se haría público lo que el ciudadano quiera.

martes, 24 de febrero de 2009

El caso Cobos.

Cobos
La verdad que no me detuve a analizar lo de cobos porque me pareció un tema circunstancial y de personas.
En el caso similar de “El Chacho” usaron su renuncia a la vicepresidencia para hundirlo como político que ni K pudo resucitar. Claro que la alianza fue un pacto entre el Radicalismo y el Frepaso, que acordaron la repartija de cargos (no me gustó a mi ese pacto entre chicha y limonada). Posiblemente dió mucha bronca su renuncia porque muchos ya pensaban presionar a de la Rua para que renuncie. Por otro lado su renuncia fue inconsulta, lo que en política no se perdona, pues él estaba allí por un pacto de muchos. El debió consultar entes, y eso iba a originar mucho desorden porque de la Rúa se la tomó en serio y hacía las boludeces con el solo y dudoso consentimiento de sus íntimos (o aún sin ellos).
El caso de Cobos lo veo algo diferente, pero también fue elegido en votación. Creo que el votó de acuerdo a conciencia y eso estuvo bien. La lealtad a los líderes tiene límites, y en ese caso creo que decidió bien. Me parece que ahora si renuncia o no, no es muy trascendente. Sabemos que su función como Presidente del Senado no tiene casi relevancia (salvo en el caso del voto “no positivo”). Tampoco hace nada cuando ejerce la presidencia “en ausencia del presidente”. Diría que el tipo tiene un aguante de primera al bancarse el desprecio de la Presidenta y todo el ejecutivo. Sirve un poco más para mostrar la ineptitud política de este Poder Ejecutivo. Si fueran más piolas deberían actuar como si nada pasó.
Creo que ya Cobos debería hacer un amplio debate, una consulta al pueblo si debe renunciar o no, y actuar en consecuencia. Para que no le pase lo del Chacho.
Soy de pensar las cosas más trascendentes, como por ejemplo definir técnicas o comportamientos civilizados de gobierno, y este caso apenas sirve para entrever la poca diplomacia de todos.

El mundo cuando Fidel conquistó el poder en Cuba.

Un ciudadano común como soy, vivió y apreció la época de Fidel y el Che de la siguiente forma:

Primero un pantallazo de la guerra fria y la situación de la URSS.

En la época en que Fidel gana la isla de cuba militarmente, con la participación del Che, se discutía mucho si el comunismo de la Rusia Soviética sería el sistema económico y político que lograría imponerse al capitalismo representado en primer término, por EEUU. Casi diría que los partidarios del comunismo parecían tener una fe mucho mayor que los capitalistas. Ambos estados fueron los grandes ganadores de la segunda guerra mundial. Pero creo que hasta dentro de los EEUU se preguntaban si no irían a ser sobrepasados por los soviéticos. La Unión Soviética, ganó la guerra contra Alemania, pero a un costo muy alto. En cambio EEUU no perdió un solo puente ni edificio, mucha menos gente. La URSS, de ser mucho menos que EEUU en 1945, pasó en pocos años a diputarle y casi emparejarle su influencia. Eso a pesar de que el rápido florecimiento de la Europa Occidental fue claramente superior a la Europa central controlada por la URSS. Esta había consolidado su poder político en una serie de Repúblicas Europeas y Asiáticas con etnias y culturas muy diferentes. Herencia de la Rusia Imperial, tales Repúblicas, que se hicieron socialistas, no mostraban signos de rebelión contra la URSS. Parecía que el comunismo, o el Partido Comunista soviético había logrado convencer a esos pueblos que ahora ellos eran los dueños de sus riquezas y sus destinos y que sus amos ya no existían. Antes, en épocas de la revolución, lograron derrocar a las minorías dominantes, así fueran monarquías tradicionales, feudalismos, o incipiente capitalismo. Entonces parecía que la doctrina de la hermandad entre los pueblos era una realidad.

La economía soviética progresó aceleradamente pero pronto encontró su techo. La estructura estatista vertical y dirigida de su producción era un impedimento de la creatividad. Toda innovación tecnológica o de procedimiento implica un riesgo y una expectativa de éxito. Muchos innovadores se aventuran en sus concepciones, de sus ideas, de sus proyectos, algo generalmente difícil de describir, con expectativas de rédito económico. Esto, que es el único motor del cambio y el progreso, fue prácticamente inexistente en la URSS, salvo en las Universidades e Institutos de investigación. De allí salió la iniciativa para un buen desarrollo científico y tecnológico a gran escala que se manifestó en la cohetería y los satélites artificiales. Pero no fue suficiente. La electrónica y microelectrónica se desarrollo en los EEUU. Esta tecnología requirió de infinidad de talleres creativos que, produjeron en libertad sin ninguna dirección más que su ingenio. Y allí comenzaron muchos grandes, en los garages de sus casas, produciendo infinidad de equipos. Luego si, muchos se hicieron muy grandes y poderos, como Intel o Microsoft y muchos más. Entonces la batalla por el control tecnológico fue un amplio triunfo de EEUU. Este país fue el creador indiscutido de la microelectrónica y la computación. Por eso en pocos años, pudo sobrepasar a la URSS en la carrera espacial.

Pero no fue eso sólo. No se si el dictador Stalin fue un producto necesario del sistema, ni es posible saber que hubiera pasado si el comunismo se implementaba con democracia. Lo cierto es que el Estado fue dirigido férreamente por un partido único, el comunista. Hicieron cierto esfuerzo por lograr participación popular a niveles locales, para problemas focales. Pero ni hablar de formar un segundo partido, aun cuando no pretendiera alejarse nada del comunismo, sino proponer caminos alternativos. Stalin lo miraba como un atentado a su poder y su persona y no dudaba en emplear toda injusticia y violencia para aplastar tales “desviaciones”. Así al malestar fue creciendo en grupos intelectuales que sólo podían expresarse en círculos muy estrechos y vigilados. Los líderes que siguieron a Stalin, más democráticos, sin embargo no pudieron cambiar mucho las cosas, hasta que llegó Gorbachov. Ya era tarde para salvar al comunismo. La cuestión que todo se derrumbó y era cierto, como decían los anticomunistas, que en la URSS había mucha bronca acumulada. Entonces la salida de la propiedad colectiva de los medios de producción, fue muy rápida y mal hecha, y luego del cambio descendió mucho en el ranking de los países.

lunes, 26 de enero de 2009

Los mercados (nota 7)

Nota 7:
El funcionamiento del mercado.
MERCADO ES LA REUNIÓN ENTRE LOS QUE COMPRAN Y LOS QUE VENDEN. Se habla de mercado de comestibles, de elecrodomésticos, de propiedades, de seguros, de acciones, y muchos más. El que vende fija su precio y expone su producto en el mercado. El precio se obtiene de un acuerdo entre las partes. Un mercado funciona bien en la medida que no haya abusos. Cuanto mayor es el número de productores y compradores mejor funciona, se puede elegir mejor y hay más competencia. Cada parte defiende los suyo, y el comprador siempre puede dejar de comprar un determinado producto si le parece caro. Casi siempre hay substitutos.

¿QUÉ SON LOS MONOPOLIOS? Fabricar dos tortas sale menos del doble de fabricar una sola. Y si pongo una gran fábrica sale aún menos. Una norma general es que cuanto más se produce sale menos por unidad. Pero el crecimiento de la fábrica tiene sus limitaciones, por problemas de diversa índole. No hay normas para determinar hasta cuanto de grande puede ser una fábrica. También hay productos que por su naturaleza se prestan más al monopolio que otros, como por ejemplo “la energía eléctrica”. Puede haber problemas con los monopolios y hay libros enteros que lo analizan.

EL ESTADO SE SUELE OCUPAR DE PROVEER LOS PRODUCTOS MONOPÓLICOS. O tenerlos bajo estrecho control para evitar abusos en los precios. Muchos son partidarios de que estas empresas sea de capital social, o estatal, y administradas por este. Otros que deben ser de propiedad privada y sostenida por el sistema de acciones empresarias, como es habitual. Entre estas dos posturas hay una infinidad de variantes y da lugar a un intenso e interesante debate. Que debemos darnos los argentinos.

EL MERCADO EN BUENA COMPETENCIA ES UN BUEN MECANISMO PARA DETERMINAR LOS PRECIOS: El vendedor vende cuando considera que el precio compensa bien su esfuerzo. O porque necesita el dinero, o representa la menor pérdida (por ejemplo si se le echan a perder sus manzanas). En general la experiencia dice que cuando el Estado fija precios, perturba el mercado, bajando la calidad, o produciendo poca producción. Solución transitoria necesaria en algunos casos. El problema puede producirse cuando se requiere mucho capital para producir a precios competitivos. Esto es algo para discutir: ¿Cómo proceder?

Si lo agarramos sin ganas, puede ser aburrido auque sea necesario, estudiar algo. La mejor idea es aprender la economía mediante la discusión y la toma de posiciones. Siempre con la mente flexible y abierta. Es importante que cada uno explique sus razones, como así también ver el pensamiento de las distintas escuelas y pensadores. Nunca pensemos que nuestras ideas siempre son peores de las de ellos. Si ellos difieren nosotros podemos opinar. También ilustrar con ejemplos. Quisiera verla mediante el empleo de la realidad argentina aquí y ahora. Un objetivo importante es lograr buena alimentación y otros consumos para todos. Buena educación. Admiración por el trabajo y los trabajadores. También por los creativos que inventan nuevos artículos y procedimientos. Horacio, conserje.

Finanzas y burbuja inmobiliaria (nota 6)

Nota 6:
Los valores y las finanzas:
EL CRÉDITO VIENE DESDE MUY ANTIGUO. El certificado del deudor es también “casi” como moneda y es un “activo” del que da el crédito o del poseedor del comprobante legal. Si yo produzco mandarinas y le doy a mi vecino “al fiado” este adquiere una deuda y yo un crédito por tantos pesos (o gramos de oro), que me devolverá en el invierno dándome manzanas. Es como moneda contable que yo tengo y es el “activo” en mi contabilidad. Mi vecino me puede firmar un papel por 10 Kg de manzanas, y yo lo puedo usar para comprar otra cosa, porque a mi vecino le da lo mismo darme las manzanas a mi o a otro. Todo activo origina un pasivo.

ENTONCES LOS CERTIFICADOS DE DEUDAS PUEDEN ACTUAR COMO MONEDA!. Moneda privada que finalmente puede servir para transacciones comerciales (con restricciones) pasando de mano en mano. Hay varias formas de los privados de crear “cuasi” moneda como los créditos. Los “pagaré” pueden ser tales certificados y se usan en muchas operaciones comerciales. El poseedor del mismo puede darlo como si fuera dinero a un tercero, y así siguiendo. Plazos fijos, bonos del gobierno, acciones de las empresas operan como tales. Claro que todo requiere alguna ley, para poder exigirlo ante las autoridades. Esas “cuasi monedas” también pueden originar crisis.

LAS ACCIONES OPERAN SÓLO EN EL MERCADO ACCIONARIO. Poseer acciones es como poseer dinero, pues se pueden vender fácilmente. Durante las crisis generalmente son las más afectadas. Su valor está más dado por la rentabilidad que por los activos fijos, y puede caer mucho en pocos días. Ya hemos entrado en el llamado mundo de las finanzas. Las entidades financieras y de crédito (básicamente bancos) son las encargadas de administrar todos esos papeles, incluyendo las divisas o monedas extanjeras (las fuertes). La historia de la humanidad muestra que mucho de la actividad financiera va pasando de manos privadas al Estado.

LA BURBUJA INMOBILIARIA TIENE LA MISMA NATURALEZA. Es la crisis originada en EEUU que se propaga a todo el mundo. Su hegemonía económica implicó un dólar poderoso durante muchos años. Fue y es la moneda internacional para el comercio exterior. Pero todos esos dólares implican también una deuda para el Estado norteamericano, pues da derecho a los poseedores de convertirlos en bienes u otras divisas. Significa que su fortaleza puede convertirse en debilidad que predispone a la crisis.

DIERON MUCHOS CRÉDITOS PARA LA VIVIENDA A TASAS ALTAS DE DUDOSA SOLVENCIA. Pensemos que en ese país muchas viviendas son de madera u otros materiales caducos. Se renuevan mucho más rápido que en Argentina (muy en general). Los créditos fueron tomados por los bancos y los usaron para transacciones financieras comprando y vendiendo otros activos. En un momento las cuotas impagas de los tomadores fueron demasiado abundante originando el fenómeno de la desconfianza generalizada cuando los activos financieros no lograban convertirse en bienes o perdían mucho de su valor. Para tratar de paliar esa situación el Estado debió sostener a los bancos con préstamos para ampliar plazos con la esperanza de entrar a la normalidad de a poco.

¿Cómo repercute en nuestro país?