lunes, 26 de enero de 2009

Los mercados (nota 7)

Nota 7:
El funcionamiento del mercado.
MERCADO ES LA REUNIÓN ENTRE LOS QUE COMPRAN Y LOS QUE VENDEN. Se habla de mercado de comestibles, de elecrodomésticos, de propiedades, de seguros, de acciones, y muchos más. El que vende fija su precio y expone su producto en el mercado. El precio se obtiene de un acuerdo entre las partes. Un mercado funciona bien en la medida que no haya abusos. Cuanto mayor es el número de productores y compradores mejor funciona, se puede elegir mejor y hay más competencia. Cada parte defiende los suyo, y el comprador siempre puede dejar de comprar un determinado producto si le parece caro. Casi siempre hay substitutos.

¿QUÉ SON LOS MONOPOLIOS? Fabricar dos tortas sale menos del doble de fabricar una sola. Y si pongo una gran fábrica sale aún menos. Una norma general es que cuanto más se produce sale menos por unidad. Pero el crecimiento de la fábrica tiene sus limitaciones, por problemas de diversa índole. No hay normas para determinar hasta cuanto de grande puede ser una fábrica. También hay productos que por su naturaleza se prestan más al monopolio que otros, como por ejemplo “la energía eléctrica”. Puede haber problemas con los monopolios y hay libros enteros que lo analizan.

EL ESTADO SE SUELE OCUPAR DE PROVEER LOS PRODUCTOS MONOPÓLICOS. O tenerlos bajo estrecho control para evitar abusos en los precios. Muchos son partidarios de que estas empresas sea de capital social, o estatal, y administradas por este. Otros que deben ser de propiedad privada y sostenida por el sistema de acciones empresarias, como es habitual. Entre estas dos posturas hay una infinidad de variantes y da lugar a un intenso e interesante debate. Que debemos darnos los argentinos.

EL MERCADO EN BUENA COMPETENCIA ES UN BUEN MECANISMO PARA DETERMINAR LOS PRECIOS: El vendedor vende cuando considera que el precio compensa bien su esfuerzo. O porque necesita el dinero, o representa la menor pérdida (por ejemplo si se le echan a perder sus manzanas). En general la experiencia dice que cuando el Estado fija precios, perturba el mercado, bajando la calidad, o produciendo poca producción. Solución transitoria necesaria en algunos casos. El problema puede producirse cuando se requiere mucho capital para producir a precios competitivos. Esto es algo para discutir: ¿Cómo proceder?

Si lo agarramos sin ganas, puede ser aburrido auque sea necesario, estudiar algo. La mejor idea es aprender la economía mediante la discusión y la toma de posiciones. Siempre con la mente flexible y abierta. Es importante que cada uno explique sus razones, como así también ver el pensamiento de las distintas escuelas y pensadores. Nunca pensemos que nuestras ideas siempre son peores de las de ellos. Si ellos difieren nosotros podemos opinar. También ilustrar con ejemplos. Quisiera verla mediante el empleo de la realidad argentina aquí y ahora. Un objetivo importante es lograr buena alimentación y otros consumos para todos. Buena educación. Admiración por el trabajo y los trabajadores. También por los creativos que inventan nuevos artículos y procedimientos. Horacio, conserje.

Finanzas y burbuja inmobiliaria (nota 6)

Nota 6:
Los valores y las finanzas:
EL CRÉDITO VIENE DESDE MUY ANTIGUO. El certificado del deudor es también “casi” como moneda y es un “activo” del que da el crédito o del poseedor del comprobante legal. Si yo produzco mandarinas y le doy a mi vecino “al fiado” este adquiere una deuda y yo un crédito por tantos pesos (o gramos de oro), que me devolverá en el invierno dándome manzanas. Es como moneda contable que yo tengo y es el “activo” en mi contabilidad. Mi vecino me puede firmar un papel por 10 Kg de manzanas, y yo lo puedo usar para comprar otra cosa, porque a mi vecino le da lo mismo darme las manzanas a mi o a otro. Todo activo origina un pasivo.

ENTONCES LOS CERTIFICADOS DE DEUDAS PUEDEN ACTUAR COMO MONEDA!. Moneda privada que finalmente puede servir para transacciones comerciales (con restricciones) pasando de mano en mano. Hay varias formas de los privados de crear “cuasi” moneda como los créditos. Los “pagaré” pueden ser tales certificados y se usan en muchas operaciones comerciales. El poseedor del mismo puede darlo como si fuera dinero a un tercero, y así siguiendo. Plazos fijos, bonos del gobierno, acciones de las empresas operan como tales. Claro que todo requiere alguna ley, para poder exigirlo ante las autoridades. Esas “cuasi monedas” también pueden originar crisis.

LAS ACCIONES OPERAN SÓLO EN EL MERCADO ACCIONARIO. Poseer acciones es como poseer dinero, pues se pueden vender fácilmente. Durante las crisis generalmente son las más afectadas. Su valor está más dado por la rentabilidad que por los activos fijos, y puede caer mucho en pocos días. Ya hemos entrado en el llamado mundo de las finanzas. Las entidades financieras y de crédito (básicamente bancos) son las encargadas de administrar todos esos papeles, incluyendo las divisas o monedas extanjeras (las fuertes). La historia de la humanidad muestra que mucho de la actividad financiera va pasando de manos privadas al Estado.

LA BURBUJA INMOBILIARIA TIENE LA MISMA NATURALEZA. Es la crisis originada en EEUU que se propaga a todo el mundo. Su hegemonía económica implicó un dólar poderoso durante muchos años. Fue y es la moneda internacional para el comercio exterior. Pero todos esos dólares implican también una deuda para el Estado norteamericano, pues da derecho a los poseedores de convertirlos en bienes u otras divisas. Significa que su fortaleza puede convertirse en debilidad que predispone a la crisis.

DIERON MUCHOS CRÉDITOS PARA LA VIVIENDA A TASAS ALTAS DE DUDOSA SOLVENCIA. Pensemos que en ese país muchas viviendas son de madera u otros materiales caducos. Se renuevan mucho más rápido que en Argentina (muy en general). Los créditos fueron tomados por los bancos y los usaron para transacciones financieras comprando y vendiendo otros activos. En un momento las cuotas impagas de los tomadores fueron demasiado abundante originando el fenómeno de la desconfianza generalizada cuando los activos financieros no lograban convertirse en bienes o perdían mucho de su valor. Para tratar de paliar esa situación el Estado debió sostener a los bancos con préstamos para ampliar plazos con la esperanza de entrar a la normalidad de a poco.

¿Cómo repercute en nuestro país?

viernes, 23 de enero de 2009

¿Que es la moneda? (nota 5 sobre economía)

Nota 5: La moneda y las crisis.

(Amigos: trato de hacer cada nota autocontenida que diga algo en economía. Viendo todas encontraran repeticiones de conceptos, obligado por esa unidad de sentido de cada una. Pero no viene nada mal, pues muchos son conceptos no muy comunes)

¿QUÉ ES LA MONEDA? El comercio se origina de la especialización y el intercambio de bienes. Si yo tengo mandarinos y mi vecina limoneros, simplemente intercambiamos y ambos nos beneficiamos. Poco tiempo pasó para que se dieran cuenta que era más piola usar una valor como el oro, para intercambiar cualquier cosa por cualquier otra. Luego, a un tío se le ocurrió guardar bien el oro y hacer certificados por tanto oro a quien se lo daba en custodia. Y así se crea el papel moneda. El banquero que guardaba el oro, se lo devolvía a quien le presentara el certificado (=moneda).

LA MONEDA TIENE RESPALDO ORO. Esto significa que es convertible a oro en cualquier momento. La administración privada de esta moneda, creó innumerables problemas y entonces prefirieron que el Estado sea el que guardaba el oro y emitía los certificados. Por eso dice (o decía) en los billetes: “la RA pagará al portador y a la vista tanto en peso de oro”. De allí el término “pesos” que usamos.

PERO LA COSTUMBRE NOS HACE OLVIDAR DEL VERDADERO SENTIDO DE LAS COSAS. Como el papel moneda nos es útil, a nadie se le ocurría volver a cambiarla por oro. Todo funciona igual. Durante muchos años así, las nuevas generaciones no tenían ni idea del valor oro de los billetes. Fácilmente los administradores del Estado, casi como que se apropian de ese oro, y en muchos casos lo usan para hacer obras.

SI LA MONEDA PIERDE RESPALDO SE CORREN FUERTES RIESGOS. Porque la gente puede volver a exigir el oro original que fue depositado. Si van unos pocos no hay problemas y es natural que haya algunos que cambian su dinero. La crisis ocurre si se desata el rumor cierto de que no alcanza para cambiar a todos. Se arma un despelote total que paraliza todo y derriba gobiernos. Ojo, si la moneda tiene 100% de respaldo oro, no hay inflación. Pero ojo también, el respaldo en bienes no es lo mismo que el respaldo en otras monedas.

martes, 20 de enero de 2009

El fracaso de la convertibilidad y la reactivación. Nota 4

El fracaso de la Convertibilidad:
EL GRAN PELIGRO EN ARGENTINA ERA LA EVASIÓN DE CAPITALES y divisas durante el menemato. Los argentinos hemos visto a nuestro país como muy variable, no confiable. Con poco respeto por las leyes. Mucha corrupción. Esa visión no cambia de un día para el otro. En los años de la convertibilidad se siguió incrementando la evasión de dólares. El gobierno se endeudaba a tasas crecientes en dólares. El riesgo-país seguía creciendo. Política irresponsable que agotó las reservas. Pudo mantenerla durante la época de bonanza: 1)por la venta de empresas estatales, 2)por las buenas condiciones dadas a las empresas extranjeras y 3)por cierto auge de la economía que trajo la estabilidad. Al menos sirvió para evaluar las ventajas de la moneda estable,

LLEGÓ EL MOMENTO QUE LA SITUACIÓN ERA INSOSTENIBLE. Un poco por inhabilidad del gobierno de De La Rua y otro poco porque Ménem dejó caer la eficiencia fiscal. La evasión de divisas y el endeudamiento a altas tasas tasa la hizo insostenible. Si sumamos el desgaste acelerado de De La Rua, el 1 a 1 se hacía imposible. Los movimientos sociales encabezados por el peronismo lo hicieron renunciar.

LA CONVERTIBILIDAD CAYÓ VIOLENTAMENTE CON EL PRESIDENTE. Los cambios siempre deben ser paulatinos para evitar crisis. Asumido Duhalde, la economía cayó como el 30 % en pocos días y el dólar pegó un gran salto, para luego estabilizarse en unos $3 y pico. Los precios subieron mucho más lentamente. De un dólar barato pasamos a un dólar caro. Argentina entró en cesación de pagos, hecho poco usual y muy grave. Fue una crisis profunda y duradera.

EL DÓLAR ALTO PARÓ LA IMPORTACIÓN Y ESTIMULÓ AL AGRO exportador. Los talleres y fábricas de manufacturas se reactivaron de a poco, para sustituir las importaciones. Con el agro se reactivó también el equipamiento agrícola. O sea que automáticamente se instaló la política indispensable para recaudar divisas, y a la larga, pagar deudas.

Conclusiones:
-Quedó claro que las deudas mal tomadas son un verdadero cáncer para la economía. Hay que evitarlas a toda costa salvo en los casos de emergencias y siempre y cuando la deuda sea transitoria o se use para instalar fábricas.
-Creo que el dólar fijo, que no se hace en ningún país, es, al menos muy peligroso. Fue una buena salida de la hiper, y sirvió para desalojar nuuestra mentalidad inflacionaria, pero se lo debió abandonar en forma programada. O ser muy riguroso con ciertas políticas.
(Continuará)

Inflación y las posibles respuestas:

Tercer pantallazo sobre economía elemental: Los mecanismos de la inflación y el remedio.

No me critiquen mucho si soy reiterativo. Lo hago para remarcar puntos inportantes y lograr una mejor incorporación de los conceptos.

LA INFLACIÓN PUEDE PARALIZAR LA ECONOMÍA. Hubo muchos ejemplos de economías con precios tan crecientes que se remarcaba diariamente. Aún con mucho menos que eso, ya la economía no puede funcionar. Los trabajadores deben pedir aumentos todos los meses y eso origina mucho desorden afectando a la producción. Los productores no saben cual será el precio de los próximos insumos que deba comprar y por lo tanto no sabe a que precio vender. Todos aumentan de más por las dudas, incluidos los comerciantes, y eso impulsa la marcha ascendente de la inflación. Se retrae el consumo, se produce menos y se despide gente. En suma: cada día todo funciona peor. Lo hemos visto en Argentina.

NADIE QUIERE TENER DINERO. Todos se apuran a gastarlo porque al día siguiente estará todo más caro. Al aumentar la velocidad de circulación del dinero, actúa como si aumentara el circulante y entonces el gobierno debe retirar moneda del mercado. Retirar mucha moneda del mercado es un método para frenar la inflación, pero no siempre es eficaz. Las ventas, que primero aumentaron, se frenan bruscamente. La gente comienza a cuidar su poco dinero, se pierden muchos empleos y se deprimen los salarios. Se llaman medidas monetaristas las que intentan arreglar las cosas con el expediente de aumentar o disminuir el circulante.

CAMBIAR DE MONEDA ES OTRA SALIDA cuando el caso es extremo. Lo adoptó Sourrille durante el gobierno de Alfonsín, creando el austral, y con un cierto golpe de efecto logró cierto control. Pero eso luego requería un control férreo del gasta público y un pacto con gremios y productores para tomarse una tregua en los aumentos. No resultó por todo esto último. Así su gobierno quedó desamparado y las presiones lo hicieron renunciar 6 meses antes de cumplir con su mandato. Al asumir Ménem en medio de una inflación galopante, hizo algunos malabarismos que al principio no le funcionaron.

DOLARIZAR ES OPERAR CON DÓLARES DE EEUU. Casi lo hace el gobierno de Ménem cuando asumió Cavallo como ministro. De alguna manera consiguieron los dólares necesarios que luego decidieron usarlos como respaldo de un nuevo peso convertible 1 a 1 con el dólar. Hubo que sacar 4 ceros al austral y le llamaron nuevamente pesos. Todos los bancos, incluido por supuesto el central, cambiaban pesos con dólares, en esa relación en ambos sentidos. Se promulgó una ley que garantizaba la convertibilidad “ad eternum” y funcionó durante unos 10 años. Creo que la mayoría del pueblo estaba satisfecho con esa estabilidad monetaria, tanto que el radical De La Rua debió mantener tal convertibilidad como estrategia de campaña.

PERO LA DOLARIZACIÓN TIENE SUS LIMITACIONES: Requiere una gran disciplina en varios sentidos. Por un lado debe asegurarse el equilibrio del presupuesto, o sea que los impuestos deben alcanzar (o mejor superar) a los gastos del Estado. Debe reinar una gran confianza en el país para evitar la fuga de dólares ya que se consiguen muy fácilmente. Ménem, a pesar de la venta de las Empresas del Estado, tomó mucha deuda de organismos internacionales, de particulares extranjeros, y de nacionales. Todo con altos intereses. Eso fue explosivo para la convertibilidad porque las deudas hay que pagarlas en algún momento y los vencimientos llegan. (continuará)

Base Monetaria e inflación. (segunda entrada)

Segundo pantallazo:
LOS GASTOS DEL ESTADO: De lo que se recuada en impuestos del orden del 75 al 90 % va para mantener la administración pública, cuya mayor parte son sueldos. El resto puede ir a inversión, como construir caminos, escuelas, hospitales, y otros. Todo sale de los impuestos que DEBEN alcanzar. Y si hay excedente, siempre es mejor. Si hay deudas del Estado, internas o externas, también deben salir del sistema impositivo. El problema viene cuando no alcanzan los recursos. Se puede cubrir el déficit vendiendo bonos, pidiendo préstamos, o fabricando pesos. Todo es malo, a no ser que sea algo transitorio que se cubre con reservas provenientes de superávit.

LA CAUSA COMÚN DE LA INFLACIÓN ES LA FABRICACIÓN DE PESOS cuando los impuestos no alcanzan. Eso siempre aumenta la base monetaria. Si no se retira dinero con algún otro mecanismo, se origina inflación. Si el déficit es poco, digamos 0,5% en un mes, no es para asustarse, siempre y cuando no vaya en aumento con el correr de los meses. Si la autoridad económica no desea aumentar la liquidez la solución es endeudarse. Cualquier cosa que haga siempre es riesgoso. Por eso una regla de oro de los economistas es recaudar lo suficiente. El Banco Central (BCRA) es el encargado de controlar la moneda

HAY OTRAS CAUSAS QUE AUMENTAN LA LIQUIDEZ. Por ejemplo si hay exportaciones muy buenas, y la divisa la captura el Estado, debe pagar a los exportadores en pesos que se vuelcan al mercado, produciendo ese efecto. O ciertos vencimientos internos que deben ser abonados en pesos. Los economistas en general insisten en evitar la inflación. Algunas escuelas, como el keynesianismo, la admiten siempre que no sea mucho, y por el contrario la aprovechan para producir activación de la economía.

LA BASE MONETARIA DEPENDE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. Supongamos que durante un año se reactiva todo en un 8 %. La activación se nota por mayor consumo e instalación de más fábricas, más empleo, más sueldos. Si no pasan otras cosas, el Estado debe aumentar un 8 % la base monetaria para mantener una liquidez adecuada para que todo funcione bien. Es un negocio redondo porque es dinero que puede fabricar para hacer obras públicas, por ejemplo, sin generar inflación. Esto nos indica que la actividad también tiene una cierta realimentación positiva pues ese 8 % de moneda fabricada es como si se recaudara más. La actividad de por sí genera más actividad.

No siempre y no todo peso que se fabrica e inyecta, significa aumento de la economía. Ese dinero adicional puede en parte, originar mayor actividad y otra parte, genrar inflación. La proporción depende de cómo se comporten todos los actores: gobierno y sectores.

La economía en general se reactiva con una ciudadanía satisfecha y con poca conflictividad. Tales factores son:
-Un gobierno serio y creíble, sin corrupción política, respetado por el pueblo.
-Estado bien administrado.
-Situación económica sólida.
-Seguridad en el futuro, leyes estables y justas.
-Poca conflictividad social.
-Seguridades personales.
-Buena cultura general y en especial política.
-Armonía y colaboración de sectores.
-Facilitar a los emprendedores verdaderos realizar sus sueños.

viernes, 16 de enero de 2009

Ideas de economía para bloggers. Primer pantallazo

Nociones de economía para el público en general: Primer pantallazo.

La base monetaria: Es la suma de la cantidad de pesos que tiene la gente en los bolsillos, mas el de las empresas, mas el dinero de las cuentas corrientes que están en los bancos. A esa cantidad de dinero se le suele llamar M1. A veces interesa saber cuantos pesos hay por persona. Si el promedio fuera $2.000 entonces 2000 x 40.000.000 da M1= 80.000.000.000 (llamémosle 80G, para no escribir tantos ceros, siendo G= 9 ceros como en computación) . También se lo llama “circulante” o dinero de libre disponibilidad. Obviamente también se incluye el dinero de las tarjetas de crédito o débito. Del orden de 80 G para Argentina. Hay otras formas de dinero o que operan parecido, pero vayamos de a poco, y más adelante ampliaremos. Por ahora está bien.

Ojo que en economía las definiciones no son muy precisas. Otros definen diferente, y a pesar de todo los economistas al menos entienden sus vocabularios, aunque generalmente discrepen en las explicaciones. Aclaro que yo NO soy economista egresado.

¿Cuánto tiene que ser el circulante? Gran pregunta. Tiene que alcanzar para operar comercialmente, que no sobre, ni que falte. Cuando hay poco se dice que el mercado está más o menos “seco” o que hay “restricción monetaria” o iliquidez. Dificulta la operación comercial, puede hacer bajar el consumo, y hasta puede hacer bajar un poco los precios y restringir la actividad económica por dinero escaso. A veces los gobiernos usan esa estrategia para combatir la inflación, con la consecuencia de frenar o retrasar el crecimiento.

¿Cómo hace un gobierno si desea “secar” el mercado? Simple, pagando altas tasas de interés para que la gente ahorre y eso hace que el dinero pase a los bancos y de allí una parte, al Banco Central. Ese ahorro, que por un lado puede frenar la economía, puede ser utilizado en parte para estimular la inversión en maquinarias nacionales o importadas, preparando para una reactivación futura con nuevo equipamiento. Estoy hablando muy en general porque existen otros efectos secundarios y existen tiempos de demora que son importantes en el comportamiento de la economía.

Cuando hay mucho dinero circulante, se dice que existe liquidez. Eso estimula el consumo, la subida de precios, y una reactivación inicial de la economía. Puede estimular más o menos el ahorro dependiendo de las tasas de interés. Muchos se tientan con esta alternativa, que puede ser fomentada desde el Gobierno para aumentar la actividad económica. El peligro es la inflación que puede llegar a valores muy altos. Nadie se alarma si un año se llega a un 7 0 10% , pero al ser un fenómeno que se realimenta (o retroalimente) es muy fácil que se dispare a valores incontrolables que deprime profundamente la economía.

Hasta aquí llega este primer pantallazo como para ubicarnos en el tema. Traté de mostrar que administrar la economía de un país es un difícil arte, con mucho de ciencia porque hay que saber manejar bien los números. Creo que se ve fácilmente que siempre hay factores que se contraponen, y siempre se trata de alcanzar el mejor equilibrio. Los ciudadanos somos una pieza clave, pues todo depende de cómo reaccionamos ante las circunstancias.

Por favor comenten lo que se les cante y sobre todo lo que ven mal o mal explicado. Seguiré.