viernes, 16 de enero de 2009

Ideas de economía para bloggers. Primer pantallazo

Nociones de economía para el público en general: Primer pantallazo.

La base monetaria: Es la suma de la cantidad de pesos que tiene la gente en los bolsillos, mas el de las empresas, mas el dinero de las cuentas corrientes que están en los bancos. A esa cantidad de dinero se le suele llamar M1. A veces interesa saber cuantos pesos hay por persona. Si el promedio fuera $2.000 entonces 2000 x 40.000.000 da M1= 80.000.000.000 (llamémosle 80G, para no escribir tantos ceros, siendo G= 9 ceros como en computación) . También se lo llama “circulante” o dinero de libre disponibilidad. Obviamente también se incluye el dinero de las tarjetas de crédito o débito. Del orden de 80 G para Argentina. Hay otras formas de dinero o que operan parecido, pero vayamos de a poco, y más adelante ampliaremos. Por ahora está bien.

Ojo que en economía las definiciones no son muy precisas. Otros definen diferente, y a pesar de todo los economistas al menos entienden sus vocabularios, aunque generalmente discrepen en las explicaciones. Aclaro que yo NO soy economista egresado.

¿Cuánto tiene que ser el circulante? Gran pregunta. Tiene que alcanzar para operar comercialmente, que no sobre, ni que falte. Cuando hay poco se dice que el mercado está más o menos “seco” o que hay “restricción monetaria” o iliquidez. Dificulta la operación comercial, puede hacer bajar el consumo, y hasta puede hacer bajar un poco los precios y restringir la actividad económica por dinero escaso. A veces los gobiernos usan esa estrategia para combatir la inflación, con la consecuencia de frenar o retrasar el crecimiento.

¿Cómo hace un gobierno si desea “secar” el mercado? Simple, pagando altas tasas de interés para que la gente ahorre y eso hace que el dinero pase a los bancos y de allí una parte, al Banco Central. Ese ahorro, que por un lado puede frenar la economía, puede ser utilizado en parte para estimular la inversión en maquinarias nacionales o importadas, preparando para una reactivación futura con nuevo equipamiento. Estoy hablando muy en general porque existen otros efectos secundarios y existen tiempos de demora que son importantes en el comportamiento de la economía.

Cuando hay mucho dinero circulante, se dice que existe liquidez. Eso estimula el consumo, la subida de precios, y una reactivación inicial de la economía. Puede estimular más o menos el ahorro dependiendo de las tasas de interés. Muchos se tientan con esta alternativa, que puede ser fomentada desde el Gobierno para aumentar la actividad económica. El peligro es la inflación que puede llegar a valores muy altos. Nadie se alarma si un año se llega a un 7 0 10% , pero al ser un fenómeno que se realimenta (o retroalimente) es muy fácil que se dispare a valores incontrolables que deprime profundamente la economía.

Hasta aquí llega este primer pantallazo como para ubicarnos en el tema. Traté de mostrar que administrar la economía de un país es un difícil arte, con mucho de ciencia porque hay que saber manejar bien los números. Creo que se ve fácilmente que siempre hay factores que se contraponen, y siempre se trata de alcanzar el mejor equilibrio. Los ciudadanos somos una pieza clave, pues todo depende de cómo reaccionamos ante las circunstancias.

Por favor comenten lo que se les cante y sobre todo lo que ven mal o mal explicado. Seguiré.

6 comentarios:

  1. muy bien redactado ...10 puntos siga asi sr.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, ya tengo 3 entradas más. me gustaría que me hagan comentarios para mejorarlas y ajustarme más a la realidad.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Muy clarito todo. La primer clase sobre liquidez e iliquidez de la economía se entendió perfectamente.
    La semana pasada leí, creo en Clarín internet, una nota sobre economía, sobre alguien que explicaba la crisis actual, sobre todo en EEUU y el primer mundo, explicando algo que vos, hace poco te referiste cuando yo te pedí que me ayudaras a entender esta crisis "global". Lástima que ahora no encuentro la nota ni sé el nombre del autor, pero hablaba sobre la misma causa de la crisis, coincidiendo con tus explicaciones. En esta nota se decía: están los bienes reales, que son los edificios, el ganado, la agricultura, los autos, los ferrocarriles, las máquinas, las cosas tangibles que tienen, la suma de todo ello, un valor determinado y es lo que tiene un nombre especial que no estoy seguro si es el "producto bruto" u otro nombre. Y por otro lado están los "papeles" sobre los cuales giran los bienes reales, como son el dinero, las acciones, los títulos, los créditos, etc. etc. que tradicionalmente se han mantenido en una proporción de 3 a 1 a favor de los papeles. Y en este momento la relación es como de 15 a 1 o de 20 a 1. Es decir, estamos inundados de "papeles" sin el valor que tenían en otras épocas. En consecuencia, es probable que exista una hiperinflación en EEUU sobre todo, y baje estrepitosamente el valor del dólar o del euro porque no tienen respaldo como antes. Hay además una gran emisión de dinero. No se produce ahora esta devaluación, explica este autor, porque lo impide la recesión vigente, pero puede producirse en cualquir momento.
    Decime si tenés la misma visión.

    ResponderEliminar
  6. Si gerardo, coincido. Ya hice una nota sobre ese tema para explicar en este blog. Será la quinta o sexta entrada.

    ResponderEliminar